Redacción Julián Dussán Bonilla

¡El eclipse lunar ya está aquí! Este evento astronómico ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural.

 

A diferencia de un eclipse total, en el que la Luna queda completamente oscurecida, en un eclipse parcial solo una parte de la Luna entra en la umbra (la parte más oscura de la sombra terrestre).

 

¿Por qué se produce un eclipse lunar?

 

La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es perfectamente circular, y tampoco está en el mismo plano que la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Es por eso que los eclipses lunares no ocurren todos los meses.

 

Durante un eclipse lunar, la Luna atraviesa la sombra de la Tierra, y dependiendo de la alineación de los tres cuerpos celestes, podemos observar un eclipse total, parcial o penumbral.

 

¿Cómo ver el eclipse lunar en Colombia?

 

Pues bien, en Colombia también se podrá observar este fenómeno en todo su esplendor. Los astrónomos deducen que se podrá ver entre las 9:12 p.m. y 10:15 p.m. de este 17 de septiembre. Pese a que se estima que solo durará una hora, también apuntan que podría extenderse 4 horas.

 

Si está dentro de sus posibilidades, los mejores lugares para ver este increíble fenómeno son Villa de Leyva, el Parque Nacional Natural Tayrona, el Parque Nacional Natural de Los Nevados y el Desierto de la Tatacoa.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...