Redacción admin

La salida del ministro de Hacienda, Diego Guevara, del Gobierno nacional parece ser inminente y se espera que se concrete en las próximas horas. Según reveló la revista Semana, Guevara se habría reunido en la mañana de este martes con el presidente Gustavo Petro para hablar sobre su renuncia, que ya había sido discutida el pasado viernes.

 

De acuerdo con medios nacionales, Guevara habría aceptado la petición del mandatario de presentar su carta de renuncia. Aunque la cartera no ha hecho ningún anuncio e incluso lo ha negado, se espera que su salida se haga oficial en las próximas horas.

 

Tal y como se ha venido conociendo, la relación de Guevara y el presidente Petro venía deteriorándose. Las diferencias se habrían generado porque el ministro se estaría negando a respaldar algunas decisiones presupuestales y de materia fiscal que ha hecho el mandatario. Tampoco habrían gustado algunos anuncios de Guevara sobre nuevos recortes.

 

Diego Guevara ocupó el cargo durante apenas cuatro meses, reemplazando a Ricardo Bonilla, quien renunció tras un escándalo de corrupción. Antes de ser ministro, Guevara se desempeñaba como viceministro de Hacienda, pero en las últimas semanas habría surgido los desacuerdos.

 

El posible reemplazo de Guevara sería el economista Germán Ávila, cercano a Petro y con experiencia en cargos públicos. Ávila fue designado por Bonilla como presidente de la Junta Directiva del Grupo Bicentenario y tiene una trayectoria ligada al M-19 y Polo Democrático.
 

 

¿Quién es Germán Ávila?

 

Según información recogida por el medio de comunicación 360 noticias, Germán Ávila Plazas es un economista colombiano egresado de la Universidad Nacional, reconocido por su amplia experiencia en liderazgo financiero y social. Su trabajo se ha distinguido por un enfoque estratégico en la inclusión financiera y el impulso a la vivienda social.  

 

Su trayectoria profesional abarca más de 30 años liderando iniciativas que han impactado positivamente a comunidades vulnerables, fortaleciendo el acceso a soluciones económicas y promoviendo la vivienda de interés social en el país.  

 

A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos directivos en instituciones dedicadas al desarrollo financiero y económico. Fue el fundador y principal impulsor de la Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito “CREAR COOPERATIVA”, la primera entidad financiera cooperativa en Colombia orientada al ahorro y crédito para vivienda social. Posteriormente, esta cooperativa se fusionó con CONFIAR Cooperativa, consolidándose como un referente en el sector de las finanzas inclusivas.

 

Además, en el ámbito de las políticas públicas, ha colaborado con el gobierno en la creación de estrategias para la vivienda social y ha sido parte de diversos consejos y mesas técnicas, donde ha contribuido con su experiencia en el diseño de modelos de desarrollo económico enfocados en reducir la desigualdad y ampliar el acceso a servicios financieros inclusivos.  

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...