Redacción Juan Sebastián Sosa

Treinta segundos se demoró el menor de 14 años en acercarse, empuñar una pistola Glock 9 milímetros y dispararle al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el pasado sábado 7 de junio, en el parque El Golfito de Fontibón. El ataque, ocurrido durante un mitin político, dejó a Uribe con heridas en la cabeza y el muslo, y a otras tres personas lesionadas.

 

A las 12:10 del lunes 9 de junio se oficializó la audiencia de legalización de captura del adolescente, señalado como el autor material del atentado. La Fiscalía presentó pruebas clave, entre ellas los videos de cámaras de seguridad, testimonios presenciales y la incautación del arma usada en el hecho.

 

De acuerdo con el informe oficial, el joven disparó ocho veces. Tres balas impactaron a Uribe: dos en la zona occipital del cráneo y una en su pierna izquierda. La Fiscalía sustenta que se trató de tentativa de homicidio agravada y porte ilegal de armas.

 

Quién es Miguel Uribe Turbay y por qué el ataque en su contra revive lo  peor de la violencia política colombiana | CNN

 

Los investigadores analizaron 129 videos de cámaras de seguridad de la zona y establecieron el recorrido del menor, desde su casa hasta el parque. El material audiovisual y los testimonios permitieron identificarlo rápidamente.

 

El menor fue capturado tras el ataque, y en el momento de ser reducido por el esquema de seguridad, se grabó su primera confesión, en la que ofreció información clave sobre el que sería el autor intelectual del crimen.

 

“Fue el man de la olla”: la confesión del menor

 

Una vez capturado, el adolescente hizo una declaración que ha marcado el rumbo de la investigación. “Fue el man de la olla, yo digo quién fue, déjenme darle los números”, expresó, según reveló el diario El Tiempo. Su testimonio se dio justo antes de ser trasladado por la Policía y ha sido considerado clave por las autoridades.

 

El menor se encuentra en una clínica de Bogotá, bajo vigilancia de 50 uniformados. La Policía rastrea a un hombre vinculado al microtráfico que, según el testimonio, le habría ofrecido dinero para ejecutar el ataque.

 

La vivienda de la tía del menor, ubicada en el barrio Villas de Alcalá, en Engativá, fue intervenida por los investigadores. Allí se cree que se planificó parte del atentado. Además, se identificaron varias ollas en la zona, incluyendo sectores en barrios como Unir y Garcés Navas.

 

La Policía capturó a un sospechoso del atentado contra Miguel Uribe

 

Las autoridades rastrean tres bandas: ‘los Rule’, ‘los Destornilladores’ y ‘los Ganzúa’, según El Tiempo, señaladas por su actividad en narcomenudeo y posibles vínculos con este caso. La confesión espontánea del menor abre una nueva línea de investigación con implicaciones que podrían escalar.

 

Mientras avanza el proceso, se busca recuperar el celular del menor, que no fue hallado durante su captura y que podría contener datos clave sobre comunicaciones previas al atentado.

 

Vicky Dávila y la alerta sobre un plan terrorista más amplio

 

Tras el atentado, la periodista y precandidata Vicky Dávila lanzó una grave advertencia. Según dijo, habría un plan orquestado desde las disidencias de las Farc para atacar no solo a Miguel Uribe, sino también a ella y a la senadora María Fernanda Cabal.

 

“La misión la estaría ejecutando alias ‘Pelo’ o ‘El Grande’, según un militar activo de inteligencia con el que me comuniqué”, explicó. La revelación ocurrió luego de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez también denunciara alertas de fuentes internacionales sobre amenazas contra su vida.

 

“En las últimas horas tuve comunicación con un militar activo de inteligencia. Me advirtió que alias “Mordisco” ordenó el atentado al precandidato Miguel Uribe y que se trata de un plan terrorista que incluye atacarnos a María Fernanda Cabal y a mí. La misión la estaría ejecutando alias “Pelo” o alias “El Grande”, de las disidencias de las Farc”, aseguró la precandidata. 

 

 

El mismo director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, reconoció que el esquema de seguridad de Miguel Uribe no estaba completo el día del atentado. Esto ha provocado duras críticas a la UNP por fallas en la protección.

 

A pesar de que el senador y precandidato, tiene un esquema de seguridad de 7 personas, entre las que se encuentran policías y miembros de la Unidad Nacional de Protección, el día del atentado no se encontraba completo.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...