Redacción
Juan Sebastián Sosa
El atentado contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia, en Bogotá, dejó graves consecuencias. Uribe recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna, y permanece en estado crítico en la Fundación Santa Fe. Ahora, la investigación ha dado un giro clave: se reveló de dónde provino el arma usada en el atentado.
Se trata de una pistola Glock calibre 9 milímetros, un arma comúnmente utilizada por cuerpos de seguridad en todo el mundo. Según la Fiscalía General de la Nación, esta fue comprada legalmente en Estados Unidos en 2020, lo que ha encendido las alarmas sobre cómo llegó a Colombia.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, y la fiscal general Luz Adriana Camargo, confirmaron que la pistola fue adquirida el 6 de agosto de 2020 en una tienda ubicada en las afueras de Phoenix, Arizona. Este tipo de arma puede superar los cinco millones de pesos en el mercado ilegal colombiano.
La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) rastreó el número de serie del arma e identificó al comprador: un ciudadano estadounidense llamado Charles Joe Anderson. El arma fue transferida por el distribuidor Aji Port a la tienda Aji Sporting Goods.

El dueño de la tienda habló: “Cumplimos todas las leyes”
Jeff Serdy, dueño de la tienda Aji Sporting Goods, habló con Daily Mail y explicó cómo fue la transacción. Aseguró que su tienda solo actuó como intermediaria entre el comprador y el distribuidor, y que no vendió directamente el arma.
Serdy dijo que, por ley, los compradores no pueden adquirir armas directamente del distribuidor y que su tienda solo cobró 30 dólares por procesar la transferencia. También afirmó que se cumplieron todos los requisitos legales, tanto estatales como federales, e incluso se realizó la verificación de antecedentes exigida por la ley.
“Para que quede constancia, todas las leyes estatales y federales se cumplieron estrictamente durante esta transacción”, aseguró.

A pesar de ser una compra legal, la pistola no aparece registrada en el Departamento de Control y Comercio de Armas, Munición y Explosivos de Colombia. Esto indica que entró al país de manera irregular, aunque todavía no se conoce la ruta exacta que siguió el arma para llegar a Bogotá.
Las autoridades colombianas ahora se enfocan en establecer cómo la pistola terminó en manos del menor de 15 años que disparó contra el senador en el parque El Golfito. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre los posibles intermediarios dentro del país.
El rastreo del arma ha sido una de las pistas más sólidas en la investigación, que continúa abierta y con varias líneas activas, incluyendo el entorno del menor y posibles vínculos con redes de crimen organizado.
Petro pide ayuda a EE. UU. para esclarecer el caso
Frente a la gravedad del caso, el presidente Gustavo Petro se pronunció en redes sociales y solicitó formalmente ayuda internacional. Según confirmó en su cuenta de X, pidió apoyo a las autoridades de Estados Unidos para profundizar en la investigación.
“He pedido a través de la embajada de EE. UU. que los organismos de ese país ayuden a profundidad en la investigación del intento de asesinato del senador Uribe Turbay”, escribió el mandatario.
Petro agregó que “el arma del sicario fue comprada en Arizona y pasó por la Florida”, por lo que considera esencial la colaboración de agencias estadounidenses para seguir el rastro de la Glock hasta Colombia.

Este nuevo capítulo en la investigación podría abrir líneas adicionales para identificar si hubo tráfico ilegal de armas, intermediarios, o incluso vínculos transnacionales que facilitaron el ingreso del arma al país.
Mientras tanto, la familia del senador Uribe, la Fiscalía y el país siguen a la espera de avances concretos que permitan esclarecer lo ocurrido y determinar a los responsables del atentado.
Comparte en: