Redacción admin

La numismática es la afición que tienen varias personas por coleccionar monedas y billetes antiguos, la mayoría de los cuales ya han salido de circulación. Con el paso de los años y la dificultad que va incrementando para obtener ciertas piezas, su valor económico va incrementando hasta superar con creces su denominación original.

 

Como suele ocurrir con los objetos coleccionables, entre más difícil sea encontrar dicha pieza, más alto es su valor en el mercado.

 

En Colombia, las monedas metálicas se comenzaron a utilizar por primera vez en la época del Virreino de la Nueva Granada, que comenzaron a emitir monedas propias, bajo la supervición de la corona española.

 

Según explica la revista semana, ahora, los coleccionistas clasifican las monedas colombianas en distintas categorías como coloniales, republicanas, modernas, y de ediciones especiales.

 

Entre las más codiciadas por los coleccionistas se encuentran las monedas de la época de la independencia, que muestran el cambio del dominio español al surgimiento de la República de Colombia.

 

Sin embargo, recientemente, la cuenta de TikTok, Coins más Coins, que se dedica a crear contenido relacionado con la colección de monedas y billetes antiguos, dio a conocer el caso de un raro ejemplar de una moneda colombiana de 1922, que tendría un valor cercano a los 9 millones de pesos actualmente.

 

“Esta moneda está hecha cupronickel es de un color plateado y una monedita de dos centavos del año 1922 y tiene un valor de $9.000.000 millones de pesos, dado que es una moneda muy rara de ver y sin duda no hay muchas que se puedan encontrar, por eso su valor tan alto” , explica el usuario.

 

@coinsmascoins ##fyp #colombia #numismatica #BCR #monedasdecoleccion ♬ sonido original - Coins más coins

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...