Redacción admin

¿Colombia más cerca de China? El país está a punto de dar un giro en su política exterior al evaluar oficialmente su acuerdo de intención para unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el megaproyecto impulsado por el Gobierno chino —con millonarias inversiones en varios países— con el que busca expandir su influencia económica y comercial por todo el mundo.

 

De concretarse, Colombia se convertiría en el país número 24 de América Latina en sumarse a este plan, también conocido como la “nueva Ruta de la Seda”. La discusión se da en el marco de la visita oficial del presidente Gustavo Petro a China, programada entre el 10 y el 17 de mayo, con motivo de la cumbre Celac-China.

 

En países que ya se han unido, la iniciativa ha permitido inversiones en infraestructura: carreteras, ferrocarriles, redes eléctricas y más. Pero también ha despertado críticas por los altos niveles de endeudamiento que puede generar y por la creciente dependencia económica con China.

 

El anuncio ha generado tensiones dentro del mismo Gobierno. La canciller Laura Sarabia había convocado una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, pero el presidente canceló la cita y aseguró que él mismo liderará las conversaciones con el presidente Xi Jinping.

 

 

 

“Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados, afirmó Petro, quien cuestionó el déficit comercial entre ambos países y aseguró que buscará acuerdos que beneficien a Colombia. “La balanza comercial tiene que equipararse”, resaltó.

 

 

 

 

El posible ingreso ha despertado preocupación en algunos sectores económicos y políticos, que piden cautela ante un acercamiento que podría modificar el equilibrio de las relaciones internacionales del país, especialmente con Estados Unidos, su histórico aliado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...