Redacción
Angélica González
Es bien sabido que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) es de carácter obligatorio en Colombia. Este fue creado con el fin de garantizar la atención médica y hospitalarias de personas que sean víctimas de siniestros viales y también cubrir los gastos funerarios en caso de fallecimiento.
Cabe resaltar que este cubre a todas las personas involucradas en el accidente de tránsito, sin importar quien sea el responsable de este.
Este es un componente clave en el Sistema General de Seguridad Social en Salud del país y sus tarifas son reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, por lo que la entidad publico un borrador con los precios que tendría dicho seguro para 2025. Hay algunos carros y motos que tendrían un precio más bajo que el de este año.
"Considerando los criterios de suficiencia, moderación y equidad que rigen la tarifa, se evaluó el nivel de suficiencia necesario para cumplir tanto con la suficiencia global del sistema como con la del rango diferencial por riesgo, dando como resultado una suficiencia para las categorías de rango no diferencial del 8,74%. Es decir que, las tarifas máximas para estas categorías deben disminuir proporcionalmente en este valor", indican desde la Superfinanciera.
¿Qué vehículos tienen descuentos y disminución en el precio del Soat 2025?
Guillermo Sinisterra, director de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Superintendencia Financiera de Colombia, explica que “hay 14 categorías que en este momento están subsidiadas y esas categorías, que solamente pagan un 50% del costo del seguro, van a tener un incremento que se da por decreto en, aproximadamente, 5,8%”.
El importante recordar que estas categorías son cobijadas con tarifas diferenciales, las cuales, mantienen el descuento y representan el 48% del parque automotor.
En estas categorías están los ciclomotores, motos de menos de 100 centímetros cúbicos, 100 centímetros cúbicos y hasta 200 centímetros cúbicos, motocarros, taxis, servicio público, urbano e intermunicipal, entre otros.
De otra parte, Sinisterra explicó que “el resto de las categorías que no están subsidiadas (con el SOAT), básicamente, se dio una reducción en la accidentalidad, que nos permitió disminuir la tarifa en, aproximadamente, 8,68%” e hizo hincapié en que los ciudadanos “tienen que estar absolutamente seguros de que no pueden pagar más del valor que la Superintendencia Financiera anunció para este propósito”.
“Si hay algún cambio extraño en la tarifa, hay que sospechar. Ese riesgo lo mitigamos yendo exclusivamente a páginas web que sean de entidades vigiladas por la Superintendencia”, puntualizó.
Con información de Noticias Caracol
Precios del Soat para 2025
Comparte en: