Redacción
Juan Sebastián Sosa
Así como sucede cada año, la ONG Chegg.org, en alianza con la Fundación Varkey, anunció la lista de los 50 finalistas al mejor estudiante del mundo, que están nominados en el Global Student Prize. Para esta ocasión, la buena noticia es que un joven colombiano se encuentra en ese exclusivo listado.
Las dos organizaciones recibieron un total de 11 mil nominaciones de 176 países y, por Colombia, se encuentra seleccionado Santiago Monsalve, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Naturales e Ingeniería Química de la Universidad de La Sabana.
¿De qué se trata el premio? El reconocimiento está abierto a todos los estudiantes del mundo que tengan al menos 16 años y estén matriculados en una institución académica o en un programa de capacitación y habilidades.
Según explican los organizadores del Global Student Prize, el joven ganador recibirá un premio de 100 mil dólares y “se otorgará a un estudiante excepcional que haya tenido un verdadero impacto en el aprendizaje, en las vidas de sus compañeros y en la sociedad en general”.
¿Quién es Santiago Monsalve?
La institución educativa dio a conocer que Santiago Monsalve cuenta con más de 20 publicaciones académicas nacionales e internacionales. Lo describieron como “un investigador en potencia, apasionado por la difusión del conocimiento y el impacto en la sociedad”.
“Tras su recorrido por el colegio, en donde obtuvo el premio Senior Award a mejor estudiante integral y mejor bachiller, la Universidad de La Sabana le otorgó la Beca Excelencia”, señaló La Sabana.
Actualmente, es estudiante meritorio y está cursando doble programa de pregrado formándose como investigador en las áreas de la ingeniería y la educación. También hace de los grupos CAPSAB: Control y Automatización de Procesos y GEMA: Energía, Materiales y Ambiente, de la Facultad de Ingeniería, en los cuales lidera proyectos de investigación en educación en ingeniería, enseñanza de la química y la simulación y evaluación de procesos químicos.
“Durante su paso por La Sabana, Santiago continuó su compromiso con el liderazgo y el servicio apoyando a nuevos estudiantes de Ingeniería Química, Educación Infantil y Ciencias Naturales en su transición a la vida universitaria, como tutor de becarios”, dieron a conocer.
De igual manera, ha sido monitor del Departamento de Procesos Químicos y Biotecnológicos, colaborando con más de 14 profesores en 6 asignaturas de la Facultad de Ingeniería.
Por otra parte, creó el programa “Educación Científica como Oportunidad para Transformar la Calidad de Vida” para la fundación Iwoka, en el que buscaba potenciar las competencias y habilidades científicas entre jóvenes de escuelas públicas de Pereira y Dos Quebradas.
Comparte en: