Redacción
admin
Este martes, 18 de marzo, se llevará a cabo una nueva jornada de movilizaciones en Colombia, convocadas por el Comando Nacional Unitario, integrado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT) en respaldo de las llamadas 'reformas sociales', principalmente, la Reforma Laboral.
Esto, a su vez, se da en el marco de la solicitud del presidente, Gustavo Petro, de una consulta popular para aprobar o rechazar dicha reforma ante su posible hundimiento en el Senado. Además, en la misma alocución presidencial en la que Petro convocó la consulta popular, invitó a las personas a marchar.
Puntos de concentración marchas 18M
El portal web de La W Radio recogió la información sobre los puntos de concentración para estas marchas durante el martes, de la siguiente manera:
Bogotá
8:00 a. m: varias marchas partirán desde distintos puntos y terminarán en la Plaza de Bolívar.
- Desde el Hospital San Juan de Dios por la aprobación de reformas.
- Desde el Planetario Distrital, en defensa del territorio y los derechos.
- Desde la Universidad Pedagógica Nacional, en apoyo a las reformas.
9:00 a. m.: Otras marchas también se dirigen a la Plaza de Bolívar.
- Desde el Parque Nacional, en rechazo al hundimiento de la reforma laboral.
- Desde la calle 45 con carrera Séptima, convocada por el Pacto Histórico.
- Desde la estación de TransMilenio Calle 45, en apoyo a reformas sociales.
Medellín
- 9:00 a. m.: La movilización comienza en la sede de ADIDA y se dirige al Parque de los Deseos.
Cali
- 9:00 a. m.: Punto de encuentro en el Parque de las Banderas y la Glorieta de la Estación.
Bucaramanga
- 2:30 p. m.: Salida desde Puerta del Sol, recorriendo la carrera 27 hasta la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento.
- También habrá marchas en San Gil, Socorro, Málaga, Barbosa y Barrancabermeja.
Barranquilla
7:30 a. m: dos puntos de concentración.
- Sede del SENA en la calle 30.
- Boulevard de Simón Bolívar.
Santa Marta
- 8:00 a. m.: Recorrido desde el SENA Comercial hasta el centro histórico.
- No habrá clases en las instituciones educativas.
Cartagena
- 4:00 p. m.: La marcha inicia en Los Cuatro Vientos y termina en Bomba El Amparo.
Popayán
- Puntos de salida.
- La Chirimía (sur de la ciudad).
- SENA Norte.
- Destino: Parque de Caldas, centro histórico.
Montería
- 8:00 a. m.: Inicia en el parque Laureles y pasa por la Avenida Circunvalar, calle 41 y carrera segunda, hasta el parque Laureano Gómez.
- La jornada es sindical, aunque no se decretó Día Cívico.
Cúcuta
- 8:00 a. m.: Salida desde el parque Simón Bolívar hasta el parque Santander.
Tunja
- 9:00 a. m.: Recorrido desde la UPTC hasta la Plaza de Bolívar, pasando por la Avenida Norte, Maldonado, Las Nieves y carrera novena.
La millonada gastada en promover las marchas
El concejal de Bogotá Daniel Briceño (Centro Democrático) recorrió la Plaza de Bolívar este lunes, un día antes de las marchas convocadas por el Gobierno Petro. Durante su visita, criticó el inmenso gasto público en medio de la crisis fiscal que vive el país. “Así se gastan los impuestos de los colombianos mientras no hay plata para la salud o el Icetex”, denunció.
Briceño señaló que varias de las organizaciones que participarán en las marchas han recibido dinero del Gobierno. “Más de 704 mil millones de pesos se han entregado a las Juntas de Acción Comunal y más de 310 mil millones a organizaciones indígenas como la Onic y el Cric”, afirmó.
Además, el concejal reveló que, según su seguimiento, el Gobierno ha pagado 2.300 millones de pesos a influenciadores para promover las movilizaciones. “La plata de los impuestos se está usando en buses, tarimas y refrigerios para estas marchas”, añadió.
En su cuenta de X, Briceño fue contundente: “Petro no es capaz de movilizar al ‘pueblo’ sin derrochar recursos públicos”. Asimismo, aseguró que el dinero de los impuestos se está gastando en lo que según dijo es “politiquería”.
Cabe recordar que el presidente convocó marchas masivas e incluso declaró este martes como día cívico para que los ciudadanos salgan a respaldar las reformas sociales que promueve su Gobierno y que están bajo un “bloqueo institucional”, según ha dicho. Además, para promover la consulta popular sobre las reformas laboral y de salud.
Comparte en: