Redacción Julián Dussán Bonilla

WhatsApp, como una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, ha implementado diversas medidas de seguridad para proteger la privacidad y la información de sus usuarios.

 

Su función principal es el cifrado de extremo a extremo, lo que significa que los mensajes, llamadas y archivos compartidos solo pueden ser vistos por el emisor y el receptor, sin que terceros, ni siquiera WhatsApp, puedan acceder a su contenido.

 

Para reforzar la seguridad, WhatsApp ha desarrollado herramientas como la verificación en dos pasos, que añade una capa extra de protección al exigir un código PIN adicional al iniciar sesión en un nuevo dispositivo.

 

Palabras prohibidas en WhatsApp

 

No obstante, WhatsApp también cuenta con políticas estrictas para garantizar un entorno seguro y libre de contenido dañino. Palabras y expresiones relacionadas con pornografía, pedofilia, amenazas, incitación al odio, intimidación y difamación podrían causar sanciones en la plataforma.

 

La aplicación permite que los usuarios reporten mensajes que consideren ofensivos o que violen las normas de la comunidad. Si una denuncia es validada, el infractor puede enfrentar desde una suspensión temporal hasta la eliminación definitiva de su cuenta.

 

WhatsApp no bloquea automáticamente a los usuarios por el uso de ciertas palabras, pero su sistema de denuncias puede desencadenar una revisión de los mensajes. En caso de reincidencia o de contenido grave, la sanción podría ser irreversible.

 

Además de las restricciones sobre lenguaje ofensivo, WhatsApp también puede tomar medidas contra aquellos que envían mensajes masivos, difunden información falsa o utilizan la plataforma para actividades fraudulentas.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...