Redacción admin

Nuevo rifirrafe entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá. El encontronazo surgió por un proyecto de resolución que dejó Susana Muhamad, ahora exministra de Ambiente, sobre la reorganización de la sabana de Bogotá. Según el alcalde Carlos Fernando Galán, el proyecto no ha sido consultado con el Distrito y podría afectar importantes proyectos para Bogotá y la región. 

 


¿De qué habla la resolución? 

 

En el documento, que está abierto para comentarios, se establecen limitantes para el uso del suelo en Bogotá y la Sabana, que incluye 34 municipios de Cundinamarca y cuatro del Meta. En promedio, serían 580 mil hectáreas con la regulación especial. 

 

El proyecto fue rechazado tajantemente por el alcalde Galán, quien asegura que se trata de “una publicación obligatoria disfrazada de consulta para sanear un proceso ilegal, inconstitucional y que puede generar un fraude a resolución judicial”. 

 

En una rueda de prensa en la mañana de este miércoles, el alcalde y funcionarios del Distrito resaltaron que el proyecto del Gobierno nacional -que incluye la no intervención de ecosistemas- podría torpedear obras como la Línea 1 y 2 del Metro, la ampliación del Aeropuerto El Dorado, la construcción del Regiotram, entre otros proyectos clave. 

 

Ante esta situación, Galán anunció que acudirá a acciones legales de tipo administrativo y penal en caso de que el Gobierno no retire el proyecto. Alegando que atenta contra la autonomía territorial y viola la ley, el alcalde pidió que se realicen mesas de concertación para revisar alternativas que garanticen la protección ambiental, pero que no afecten los proyectos clave de la región. 

 

Por su parte, Susana Muhamad, en diálogo con Noticias Caracol, señaló que la resolución “respeta las actuales disposiciones de los planes de ordenamiento territorial de Bogotá y la Sabana. O sea, lo que está en los POT queda igual” y señaló que los proyectos no se afectarían.

 

 

Claudia López también se pronunció en medio de este rifirrafe

 

"En Bogotá, la Sabana y Cundinamarca tenemos una institucionalidad regional para concertar, junto con el Gobierno Nacional, los lineamientos ambientales y territoriales. Su resolución impuesta es ilegal y abusiva", escribió en el texto que dejó en el video publicado en su cuenta de X.

 

"Invito a los actuales y anteriores alcaldes y gobernadores, así como a la ciudadanía y al empresariado, a unirnos en acciones penales, legales y ciudadanas para que Petro deje de obstruir y sabotear a nuestros territorios. Cuenten conmigo", concluyó la exalcaldesa.

 

 


 

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...