Redacción Juan Sebastián Sosa

Nuevo golpe al bolsillo para los bogotanos. En la mañana de este jueves 26 de diciembre, las autoridades distritales y la empresa de TransMilenio anunciaron un incremento en las tarifas del transporte público en la ciudad, un nuevo modelo de pagos mensuales y subsidios para las poblaciones más vulnerables.

 

En primer lugar, se dio a conocer que, a partir del 18 de enero de 2025, la tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público, conformado por los buses troncales y zonales del TransMilenio, y el TransMiCable, quedará unificada en 3.200 pesos.

 

Uno de los cambios es la llegada de una nueva tarjeta llamada TransMiPass, que entrará a operar a partir del 20 de marzo. Los usuarios frecuentes del sistema podrán adquirir 65 pasajes o ingresos pagando 160 mil pesos al mes: cada pasaje terminará costando 2.460 pesos, un ahorro de $738.

 

Asimismo, se aumentará la ventana de tiempo para los transbordos a cero pesos a los que pueden acceder los usuarios con la tarjeta TuLlave personalizada: pasará de 110 minutos a 125 minutos. El objetivo es dar esos 15 minutos adicionales por los distintos frentes de obra abiertos.

 

Otros cambios en TransMilenio

 

Por otro lado, se dio a conocer un nuevo esquema de subsidios enfocado en 800 mil personas en condición de vulnerabilidad y en situación de pobreza que se implementará desde febrero del 2025. Con este nuevo esquema se entregarán entre cinco y 12 pasajes gratis al mes.

 

 

Con una inversión de 100 mil millones de pesos, los subsidios incluyen personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en pobreza y pobreza extrema que usan TransMilenio con recarga de tarjetas.

 

Reacciones al aumento en el pasaje de TransMilenio

 

En redes sociales algunos usuarios cuestionan este aumento y lo consideran algo "histórico". Igualmente, critican que haya quejas sobre el aumento en el salario mínimo, pero no frente a este incremento en el pasaje de TransMilenio.

 

 

Por su parte, desde la cuenta oficial de TransMilenio señalaron que este aumento se debe a una serie de factores; tales como el incremento en los precios del combustible (diésel +9% y gas +11%), la reforma laboral, "reducción de la jornada semanal en 6 horas, aumentando el costo de conductores y mecánicos" y el incremento del 9,54% en el salario mínimo.

 

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...