Redacción admin

La salud del papa Francisco ha sido uno de los temas que ha tenido en vilo a la Iglesia Católica Romana durante las últimas semanas. Algunas complicaciones respiratorias llevaron a la hospitalización del jerarca, quien permanece estable, pero bajo pronóstico reservado este lunes 3 de marzo.

 

Esta situación nuevamente ha colocado sobre la mesa el tema del papado, su influencia a nivel mundial, las polémicas de Francisco y lo que podría ocurrir en el futuro.

 

Una de las preguntas que muchos se hacen es si este escenario podría significar una renuncia de Francisco a su puesto es viable en el futuro cercano.

 

En ese sentido, Jorge Mario Eastman, exembajador de Colombia en el Vaticano, en diálogo con la revista Semana, explicó parte de lo que podría ocurrir.

 

"Puede que sí (renuncie), lo ha dicho, lo ha dejado establecido desde el principio que comenzó su papado. El ejemplo también de Benedicto XVI es algo demasiado reciente como para no tenerlo en cuenta en un momento como este. Él siempre ha dicho que si en algún momento ve que su condición física no le permite ejercer a plenitud su papado, él no tiene ningún problema en la renuncia", aseguró.

 

Sin embargo, también sostuvo que hay ciertas condiciones físicas que no le impedirían necesariamente a Francisco ejercer el papado.

 

"Al mismo tiempo, cuando el papa tuvo operación de rodilla y la gente comenzó a decir que luego de esa operación difícilmente iba a ejercer el papado, lo dije claramente, es un papa, no un futbolista y por lo tanto mientras tenga las condiciones mentales y de salud para poder ejercer el papado, lo va a seguir haciendo", agregó.

 

¿Quién podría remplazar a Francisco?

 

Sobre lo que podría ocurrir en el cónclave (reunión en la que los cardenales votan para elegir un nuevo papa), Eastman explicó:  "comienzan a jugar cosas como las regiones, entonces, si el último fue un papa latinoamericano, dirán que hay que volver a un papa de Estados Unidos, o hacia donde se está moviendo la Iglesia católica, que es mayoritariamente hacia África y Asia, donde son los movimientos numéricamente más importantes y donde hay la mayor movilización de personas hacia la Iglesia católica. Puede ser la oportunidad para un papa asiático, por ejemplo".

 

A su vez agregó: "no diría claramente que haya nombres, siempre suenan por épocas, que el cardenal Parolin, que el cardenal Tagle, que es de Filipinas y —por lo tanto— asiático. Siempre hay ese estilo de movimientos, pero creo que es muy temprano, y más aún cuando el papa ha venido estabilizándose dentro de la crisis que ha sufrido".

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...