Redacción
Juan Sebastián Sosa
Daneidy Barrera Rojas, más conocida como ‘Epa Colombia’, regresó a la escena pública este 13 de mayo, tras participar en una audiencia judicial relacionada con el incidente de reparación por los daños ocasionados en noviembre de 2019 a la estación Molinos de TransMilenio.
Desde la cárcel El Buen Pastor, donde cumple una condena de 5 años y 3 meses, la influenciadora se mostró visiblemente afectada al conocer el monto que le exigen pagar.
Durante la diligencia, Transmilenio, Recaudo Bogotá y la aseguradora Chubb Seguros solicitaron una reparación económica que oscila entre los 600 y 700 millones de pesos por los daños que Barrera causó en la estación del sistema masivo de transporte, ubicada al sur de Bogotá.
La petición incluye: $467 millones por parte de Transmilenio, $7,4 millones por parte de Recaudo Bogotá y $146 millones que reclama la aseguradora como reembolso por haber cubierto los perjuicios del incidente.
El abogado Andrés Cárdenas, representante de Transmilenio, fue enfático al señalar que los daños fueron considerables y que, además del dinero, la influenciadora debería ofrecer unas disculpas públicas. “El mensaje a la sociedad debe ser claro”, enfatizó.

“No puedo pagar toda una estación”: Epa Colombia pide pagar lo justo
Durante su intervención en la audiencia, ‘Epa Colombia’ afirmó que está dispuesta a conciliar y pagar, pero pidió que se revise el monto que le están cobrando. “Yo sí deseo pagar, pero me están cobrando por toda una estación. Yo rompí tres vidrios y estoy dispuesta a asumir esa responsabilidad”, dijo.
“Su señoría, son alrededor de 600 a 700 millones de pesos que me parecen una suma extraordinaria. donde estaban marchando más de 2 mil o 3 mil personas en la estación de Molinos”, aseguró.
La creadora de contenido reiteró su arrepentimiento por los hechos de 2019, en los que se grabó destruyendo equipos del sistema de transporte durante el paro nacional. En sus palabras, explicó que el contexto fue determinante para su actuar impulsivo.
“Yo sí deseo conciliar, yo estoy muy arrepentida, yo sí quiero pagar, pero me parece un monto muy alto. Yo no puedo pagar toda una estación de Transmilenio, yo sé que me equivoqué y más porque estábamos en ese momento en medio de unas marchas de un paro nacional, de un estallido nacional”, señaló la creadora de contenido.
También explicó que su intención no era afectar el servicio ni causar daño masivo, sino expresar su inconformidad, aunque reconoce que lo hizo de manera equivocada. Por ello, pidió que le cobren “lo justo, lo que yo realmente dañé que fueron tres vidrios y que estoy dispuesta a pagar”.
La defensa busca reducir la indemnización millonaria
El abogado de Barrera, Francisco Bernate, sostuvo que la cifra solicitada por los apoderados de Transmilenio no corresponde con los hechos. “Ella no fue la única responsable. Ese día hubo otros actos de vandalismo en la estación”, expuso en diálogo con El Espectador.
Sobre los $423 millones que Transmilenio pide por lucro cesante, Bernate aseguró que esa pérdida no puede atribuirse únicamente a su clienta, ya que el cierre de la estación obedeció a múltiples factores. También cuestionó que la aseguradora Chubb Seguros se presente como víctima directa.

“El Distrito pide $7 millones, lo cual es razonable. Pero incluso eso es difícil de pagar para una persona privada de la libertad”, añadió el jurista, quien pidió revisar cada uno de los conceptos para garantizar una reparación equilibrada.
Bernate insistió en que, si bien ‘Epa Colombia’ reconoce su error, la reparación debe centrarse en los daños que sí causó, no en los que generaron otras personas ese día.
Comparte en: