Redacción Angélica González

Tener una vida y una dieta saludable no solo incluyen hacer ejercicio de forma constante o mantener hábitos saludables, también es importante tener en cuenta la hora del desayuno, del almuerzo y la cena, además de consumir platos balanceados.

 

Para muchas personas, estar pendiente de la hora en la que se consumen las tres comidas más importantes del día parece algo sin importancia. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Harvard encontró que los horarios para consumir esas comidas están relacionados con la salud y el aumento o pérdida de peso.

 

Según varios estudios de la investigadora Marta Garaulet, del Brighman and Women’s Hospital de la Universidad de Harvard y quien se ha dedicado a estudiar la cronobiología y la nutrición, el horario de cada comida influye en la salud y bienestar de las personas.

 

La experta ha señalado que el cuerpo responde de forma distinta a los alimentos que ingiere de acuerdo con el momento del día. Asimismo, señala que, entre más temprano se ingieran las principales comidas, más se reduce el riesgo de ganar peso.

 

¿Cuál es la mejor hora para desayunar?

 

Los estudios realizados por Gararulet y su equipo han revelado que la mejor hora para desayunar es temprano. Lo ideal, además, es que sea un desayuno abundante y que incluya alimentos que lo ayuden a no ganar peso.

 

Lo anterior porque encontraron que quienes consumen una gran cantidad de caloría en las primeras horas de la mañana logran controlar mejor su peso.

 

La doctora Monique Tello, directora del programa de bienestar de la Escuela de Salud de Harvard, recomendó algunas opciones saludables para el desayuno: yogur natural, avena, frutas y pan integral.

 

La mejor hora para almorzar

 

Esta es considerada como la comida principal del día. Los estudios indican que debe consumirse antes de las 3 de la tarde e idealmente a la 1: p.m. Estos horarios ayudarán a que el cuerpo tolere mejor la glucosa y disminuya el riesgo de padecer diabetes.

 

También favorece al cuerpo para que tenga un menor gasto energético, aspecto fundamental para perder peso.

 

De igual manera, es fundamental que tenga en cuenta todos los componentes del plato y hasta la manera en la que los consume. De acuerdo con el médico endocrinólogo Francisco Óscar Rosero, hay un orden correcto a la hora de comer cada alimento para que el cuerpo asimile mejor cada uno de ellos.

 

Mejor hora para cenar

 

Para la cena no existe una hora recomendada, ya que depende del estilo de vida que lleve cada persona. Sin embargo, la recomendación es que se consuma dos horas y media antes de la hora de dormir.

 

Esto ayudará a evitar que gane peso y mejora la calidad del sueño.

 

Un estudio llamado “Comer tarde se asocia con rasgos de riesgo cardio metabólico, conductas obesogénicas y pérdida de peso deficiente” concluyó que comer tarde está asociado a factores de riesgo cardiometabólico y poca eficacia al momento de perder peso.

 

También hay que tener en cuenta que hay algunos alimentos que no se deben comer en horas de la noche.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...