El Año Nuevo Lunar es una festividad tradicional celebrada en varios países de Asia, marcando el inicio del nuevo año según el calendario lunar.
A diferencia del calendario gregoriano, utilizado en occidente, que se basa en el sol, el calendario lunar se ajusta a los ciclos de la luna, lo que significa que la fecha del Año Nuevo Lunar varía cada año. Esta festividad se celebra en países como China, Corea, Vietnam y otros, con diversas costumbres y rituales según cada región.
En el calendario chino, el Año Nuevo Lunar generalmente cae entre el 21 de enero y el 20 de febrero, dependiendo del ciclo lunar. En 2025, la festividad se celebrará el 29 de enero, comenzando las celebraciones con la víspera del Año Nuevo, conocida como "Noche Vieja". Este día se dedica a la reunión familiar, la preparación de alimentos especiales y a la realización de rituales para atraer buena suerte, prosperidad y salud en el nuevo ciclo.
Las celebraciones del Año Nuevo Lunar varían entre las distintas culturas, pero algunos elementos comunes incluyen desfiles, fuegos artificiales, danzas tradicionales y la distribución de sobres rojos con dinero (conocidos como "li shi" en China) como símbolo de buena suerte.
En muchas culturas, los colores rojo y dorado son predominantes, ya que se cree que atraen la fortuna. Las familias también realizan ofrendas a los antepasados y visitan templos para pedir bendiciones para el nuevo año.
En algunos países como China, el Año Nuevo Lunar da inicio a una serie de celebraciones que duran varios días, siendo el séptimo día conocido como "el Día de los Hombres" o "Día de la Gente Común", mientras que en Vietnam, la festividad se conoce como Tết. Cada país tiene sus propias tradiciones, pero el eje central sigue siendo el mismo: celebrar el inicio de un nuevo ciclo lunar con la esperanza de un año lleno de prosperidad, felicidad y bienestar.