Redacción
admin
En Colombia existe un programa del gobierno conocido como Devolución del IVA, a través del cual se busca aliviar de alguna manera la carga económica de algunos hogares vulnerables del país a través de un reembolso parcial del impuesto al valor agregado (IVA).
El diario Marca Colombia explica que los beneficiarios de la Devolución del IVA son principalmente los hogares considerados vulnerables, según el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén). En particular, se dirige a aquellos hogares que no reciben subsidios como Familias en Acción o Colombia Mayor.
El programa en Colombia para 2025 ha experimentado cambios importantes debido a un drástico recorte en el presupuesto, que pasará de 10.7 billones de pesos en 2024 a 5.3 billones en 2025. Esta reducción afectará tanto la elegibilidad como los montos de los subsidios, con un enfoque más estricto en los hogares en situación de vulnerabilidad.
Montos y pagos para la devolución del IVA en enero: esto se sabe hasta el momento
Aunque por ahora no se ha determinado oficialmente el monto exacto para 2025, se espera que siga una tendencia similar a la de años anteriores, en los que el pago fue de 90,000 pesos en 2023 y subió a 100,000 pesos en 2024.
No obstante, debido al recorte presupuestal, es probable que el aumento sea más limitado. Para este año, se prevé que haya cuatro ciclos de pago, lo que podría resultar en intervalos más largos entre los pagos, estimados entre 45 y 60 días.
¿Qué cambios tendrá la devolución del IVA en 2025?
La Devolución del IVA se destinará a los hogares considerados vulnerables, según lo determinado por el Registro Social de Hogares y el Sisbén IV.
Se aplicarán criterios más rigurosos para excluir a quienes no cumplan con los requisitos establecidos, priorizando a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
Esto significa que algunos beneficiarios actuales podrían quedar fuera del programa si no cumplen con los nuevos lineamientos establecidos por el Departamento para la Prosperidad Social.
¿Cómo se pueden reclamar los pagos?
En cuanto a la forma de reclamar los pagos, nuevamente se hará a través del Banco Agrario, entidad que ha sido escogida para la entrega de este subsidio.
Los beneficiarios recibirán los pagos en sus cuentas de ahorro bancarias desde el inicio del ciclo. Para quienes no tienen cuenta bancaria, se les ofrecerán opciones como el retiro de dinero mediante un código OTP o PIN en cajeros automáticos y corresponsales bancarios habilitados.
¿Cómo saber si es beneficiario?
Para saber si es beneficiario del programa de Devolución del IVA, debe seguir estos pasos:
1. Ingrese al portal https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/.
2. Haga clic en "Consulte aquí si su hogar es beneficiario".
3. Seleccione el tipo de documento de identidad (cédula, tarjeta de identidad, registro civil, etc.).
4. Ingrese el número de cédula o el número del documento seleccionado.
5. Indique su fecha de nacimiento.
6. Complete la verificación de "Recaptcha" para confirmar que no es un "bot".
7. Acceda a su información y verifique su estado en Tránsito Renta Ciudadana.
Aquellos que no tengan acceso a medios virtuales pueden realizar la consulta de manera presencial en las alcaldías municipales, donde podrán seguir el proceso para ingresar al sistema.
Además, puede recibir orientación telefónica llamando a la línea 01-8000-95-1100 o enviando un mensaje de texto al número 85594, donde le proporcionarán las instrucciones correspondientes.
Comparte en: