Redacción Juan Sebastián Sosa

Adquirir una casa propia es una decisión que requiere mucho análisis y mucha responsabilidad, más aún con la situación actual que vive Colombia con poco crecimiento y una alta inflación en comparación con los demás países de la región. 

 

Además, con el objetivo de contener esa inflación (que ya empieza a mostrar índices de descenso) el Banco de la República aumentó paulatinamente el costo de los intereses, que ha hecho todavía más difícil que los colombianos puedan adquirir un crédito de vivienda. 

 

En ese sentido, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se plantea como una ayuda para lograr el sueño de la casa propia. Se trata de una entidad del Estado que tiene como función principal recaudar las cesantías de sus afiliados y proteger dicho auxilio contra la pérdida del valor adquisitivo de la moneda, según lo establece la ley. 

 

Esa entidad ofrece, asimismo, la opción de participar en su programa ‘Ahorro Voluntario’, que permite hacer depósitos mensuales durante un período determinado con el objetivo de alcanzar una meta de ahorro que les permita acceder a la financiación de viviendas nuevas o usadas.

 

El contrato en dicho fondo tiene una duración promedio de 12 meses, pero también ofrecen condiciones flexibles a partir de los 9 meses. 

 

¿Cuánto es lo máximo que presta el FNA?

 

Esa entidad explica que financia hasta el 80% de vivienda nueva y usada; hasta el 50% para mejoras en la vivienda; hasta el 50% para construcción individual de vivienda y también realizan la compra de la cartera hipotecaria. 

 

En cuanto a los pazos, son de hasta 30 años para créditos en la unidad de valor real (UVR) y de hasta 20 años para créditos en pesos. 

 

Según explica la entidad, “el monto aprobado para crédito es sobre los 1000 SMLMV para todos los connacionales que decidan realizar la solicitud con el FNA”. Dicho monto se calculará con base en la asignación básica mensual y otros ingresos permanentes admitidos por la Entidad, teniendo en cuenta la capacidad de pago del solicitante.

 

Si desea conocer todos los requisitos de la solicitud, acceda a la página web del Fondo Nacional del Ahorro. 

 

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...