Redacción
admin
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, en medio del inicio tempranero de la campaña del Centro Democrático, expuso las propuestas de su partido para la reforma laboral. El exmandatario, quien ha sido crítico de la propuesta del Gobierno Petro, puso sobre la mesa sus ideas para el debate. “Somos oposición y propuesta”, aseguró.
Según expuso Uribe, desde su colectividad se oponen porque la reforma es de “odio de clases. Es una reforma de confrontación, de destrucción de empleo y de maltratar el ánimo de inversión de quienes quieren crear empleo”.
Por ello, señaló que sus ideas se basan en las tesis de que “si le va bien a la empresa, le va bien al trabajador” y de “economía fraterna”. Una de las principales propuestas es que cuando un sector tenga un crecimiento del 4% o más al año pagará una prima adicional a sus trabajadores.
“Nuestra filosofía es que lo laboral tenga unas normas que inviten a los trabajadores y a los empresarios a remar en la misma dirección”, aseguró Uribe y citó un estudio que concluyó que para eliminar la pobreza en el país se debe reforzar la equidad y crecer mínimo al 5% por año.
El expresidente hizo otra propuesta sobre las condiciones laborales de quienes trabajan en plataformas como Uber o Rappi: “nosotros proponemos desde hace rato que la plataforma pague el 60% o el 70% de la seguridad social” de los trabajadores.
Petro dijo que hay ruptura entre el Congreso y el gobierno
El presidente Gustavo Petro reaccionó con dureza a la decisión de la Comisión Séptima del Senado de archivar la reforma laboral. En su cuenta de Twitter, señaló directamente a los congresistas Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, y a las senadoras Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos, de partidos cristianos, como responsables del hundimiento del proyecto.
A través de un trino en X, el mandatario señaló que esta decisión “rompe el diálogo” con el Gobierno y llamó a la movilización ciudadana con una frase que ha generado controversia en distintos sectores de la política: “no hay otro camino. No llores como niño lo que no pudiste defender como hombre”.
La decisión de archivar la reforma fue tomada por 8 de los 14 senadores que votan en la Comisión Séptima, lo que prácticamente entierra el proyecto. Según la presidenta de la Comisión, Nadia Blel, del Partido Conservador, la determinación no fue política sino técnica y se basó en audiencias y mesas de trabajo previas.
El hundimiento del proyecto generó una ola de protestas dentro y fuera del Congreso. Congresistas del Pacto Histórico y sindicatos del Sena salieron a los balcones del Capitolio con pancartas y exigieron que los senadores que firmaron el archivo retiren su apoyo a la decisión.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras organizaciones sindicales ya convocaron marchas en todo el país para el próximo martes 18 de marzo en protesta por la decisión del Congreso. Fabio Arias, director de la CUT, calificó el archivo de la reforma como un ataque de la “tecnocracia neoliberal, la extrema derecha y el uribismo”
Comparte en: