Redacción admin

Sigue el pulso entre el Gobierno nacional y varios alcaldes que decidieron que sus ciudades no se unirán al día cívico declarado por el presidente Gustavo Petro para este martes 18 de marzo, con el objetivo que los ciudadanos salgan a manifestar en apoyo a las reformas del Gobierno y a la consulta popular. 

 

Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín) y Alejandro Éder (Cali) han sido claros en su postura: no apoyarán las movilizaciones. Esto generó una fuerte reacción del presidente Petro, quien los tildó de alcaldes “de la miseria” y “de la muerte”. 

 

“Precisamente para trabajar hay que parar. Alcaldes de la miseria que dejan a sus ciudades sin agua. Que prefieren golpear débiles habitantes de calle y vendedores ambulantes que frenar a los voraces especuladores de la tierra y el agua. Alcaldes de la muerte que no saben defender la vida, aseguró Petro a través de su cuenta de X. 

 

El desacuerdo del mandatario fue apoyado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien también criticó a los mandatarios locales. “Esos alcaldes están con la clase empresarial, no con la gente que los eligió. El 90% de las personas trabajan y son de la clase obrera”, aseguró. “A estos alcaldes no les interesa los derechos colectivos y lo que quieren es golpear al presidente Petro”. 

 

De esa manera continua el pulso entre las autoridades nacionales y las locales. Mientras Petro busca movilizar a la ciudadanía, algunos mandatarios locales insisten en priorizar el trabajo y la normalidad en sus ciudades.

 

 

 

Algunos puntos de la reforma laboral serán implementados por decreto

 

El presidente Gustavo Petro en días pasados anunció que convocará una consulta popular para que los colombianos decidan sobre dos de sus grandes reformas: la laboral y la de salud. Sin embargo, minutos después, en su cuenta de X, el mandatario reveló que buscará que su Gobierno implemente parte de la reforma laboral mediante decretos en los próximos días.

 

“Lo que es posible decretar se decretará en los próximos días”, aseguró el mandatario en la red social. Además, señaló que “la reforma laboral vuelve a sus preguntas iniciales que ahora se trasladarán al pueblo (…) Sino se deja decidir al pueblo no hay democracia sino tiranía”.

 

Aunque el presidente no especificó cuáles temas se incluirán en los decretos, el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó en entrevista con Caracol Radio que el Gobierno ya prepara estas medidas. La información fue confirmada por el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien aseguró que el Gobierno alista la expedición de siete decretos reglamentarios. 

 

“Nosotros de todas maneras vamos a expedir una serie de decretos reglamentarios en el marco de las competencias que tengamos, sobre todo en asuntos que tienen que ver con convenios internacionales que han sido ratificados por Colombia y por el Congreso”, dijo Sanguino en diálogo con Blu Radio.

 

Mientras tanto, el Gobierno ya empezó a estudiar las preguntas sobre la reforma laboral que podrían ir en la consulta popular anunciada anoche por el presidente Petro. Sin embargo, todavía falta surtir un largo trámite para que sea una realidad.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...