Redacción Juan Manuel Capera

“¿Y los bebés para cuándo?”. Un reciente estudio realizado por Anif reveló que el envejecimiento de la población colombiana ya es una realidad y se está acentuando. Además, la natalidad en Colombia está cayendo drásticamente. Las cifras son contundentes: entre 2020 y 2024, hubo 841 mil nacimientos menos de lo proyectado, lo que equivale a toda la población de la ciudad de Cúcuta.

 

¿Cómo va la natalidad en Colombia?

 

Los datos del Censo 2018 muestran que la pirámide poblacional ha empezado a mostrar señales de invertirse: los menores de 14 años pasaron de ser 31% de la población en 2005 a solo 23%. Mientras, los adultos mayores de 60 años ya son el 13%, y la población en edad laboral (15-59) alcanza 64%. También influye que la expectativa de vida ha aumentado.

 

La caída en nacimientos supera las proyecciones. Según el Dane, entre 2020 y 2023 hubo 145 mil bebés menos por año de lo esperado. En 2024, la reducción anual fue del 14,4%, y se estima que solo nacieron 450 mil niños, 260 mil menos de lo previsto (una contracción del 13,6%).

 

Anif señala que son varias razones las que explican el comportamiento. Las principales son: un aumento significativo en el costo de vida, que hace que las personas pospongan o descarten tener hijos. Otra es que las mujeres cada vez tienen más educación y participación laboral, lo que retrasa la maternidad.

 

El cambio climático también influye: algunos dudan en traer niños a un mundo con tanta incertidumbre ambiental y preocupación por la sobrepoblación mundial. El consumo excesivo y su impacto, de igual manera, son factores que se tienen en cuenta.
 

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...