Redacción
Juan Sebastián Sosa
En redes sociales se ha hecho viral la historia de un joven español, llamado Mario Colomina, quien tuvo que ser sometido a una cirugía de corazón abierto por una bacteria que lo atacó por comerse las uñas. En un video contó lo que le pasó.
“Me operaron del corazón por comerme las uñas. Pues sí amigo, tú que te comes las uñas y estás viendo este video ahora mismo estarás preocupado”, aseguró el joven.
Según reveló, empezó a sentirse mal durante una reunión con amigos: tuvo fiebre y vómito. Por esos síntomas, acudió rápidamente a un centro de salud, en donde le dijeron que podría tratarse de anginas (amigdalitis). Para ello, le recetaron varios medicamentos, pero su malestar continuaba.
En realidad, lo que tenía era una infección que entró en su cuerpo por comerse las uñas. “Yo pillé la bacteria por los uñeros, por ahí hay una bacteria que se llama Staphylococcus aureus que a mí se me filtró por la piel y me hizo un nido en la válvula mitral [situada en el corazón]”.
Ya con la bacteria en el cuerpo, cada que el corazón le bombeaba sangre lo que hacía era extendérsela por todo el organismo: “Me dieron embolias en el cerebro, en los riñones y en el bazo. Tuvieron que ponerme medicación, con eso no iba mejor y al final se hizo tan grande que me tuvieron que cambiar la válvula”, añadió Colomina.
Tras la traumática experiencia que vivió, el joven hizo un llamado: “tú que te comes las uñas, deja de comértelas si no quieres acabar así”.
"Me sigo comiendo las uñas"
Aunque el suceso le ocurrió hace más de 10 años, Mario Colomina amplió su historia en diálogo con Antena 3, un medio español. Allí relató que, entre los síntomas, se le inmovilixó la pierna izquierda.
“A raíz de eso me sacaron sangre, me hicieron un hemocultivo y vieron que tenía el nido este, la bacteria, y no las anginas ni un tumor”, indicó.
En la entrevista también le preguntaron si se seguía comiendo las uñas: “Me preguntan si he dejado de comérmelas y la respuesta es que no, me las sigo comiendo a pesar de todo, soy muy nervioso, me meto las manos en la boca, que es un error que muchos españoles cometemos”, confesó.
¿Qué es el Staphylococcus aureus? Estos son sus síntomas
De acuerdo con el portal médico MSD, la Staphylococcus aureus es la más peligrosa de todas los estafilococos, de los que existen muchos tipos.
“Estas bacterias grampositivas en forma de esfera (cocos) a menudo causan infecciones en la piel, pero pueden causar neumonía, infecciones de las válvulas cardíacas e infecciones óseas y pueden ser resistente al tratamiento con algunos antibióticos”, señala el portal.
¿Cómo se contrae la infección? Estas bacterias se contagian por contacto directo con una persona infectada, al utilizar un objeto contaminado o por inhalación de gotitas infectadas que se dispersan al estornudar o toser.
Si bien las infecciones cutáneas son frecuentes, la bacteria puede propagarse a través del torrente sanguíneo e infectar órganos distantes.
Síntomas
La foliculitis es la menos grave. La raíz del pelo (folículo) está infectada, causando un grano pequeño y poco doloroso en la base del pelo.
El impétigo consiste en ampollas poco profundas y llenas de líquido que se rompen, dejando costras de color miel. El impétigo puede picar o doler.
Los abscesos (forúnculos) son acúmulos de pus calientes y dolorosos justo por debajo de la piel.
La celulitis es una infección de la piel y del tejido que se encuentra justo debajo de ella. La celulitis se extiende y causa dolor y enrojecimiento.
La necrólisis epidérmica tóxica y, en el recién nacido, el síndrome de piel escaldada, son infecciones graves. Ambas provocan el desprendimiento de grandes cantidades de piel.
Comparte en: