Redacción Angélica González

Un equipo de científicos de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, en Alemania, ha propuesto una nueva teoría sobre el origen de la vida en la Tierra. Esta investigación representa un nuevo paradigma en la comprensión del origen de la vida en la Tierra y ya es objeto de debate en la comunidad científica.

 

Según su investigación, las grietas en las rocas podrían haber jugado un papel crucial en la síntesis de moléculas orgánicas complejas, dando lugar a los primeros bloques de la vida.

 

Los científicos recrearon en laboratorio las condiciones que existían en la Tierra primitiva, utilizando redes de grietas ramificadas similares a las que se encuentran en las rocas. A través de estas grietas hicieron fluir agua caliente y mezclas de gases que simulaban la atmósfera primitiva.

 

“Se cree que los sistemas de finas fracturas y grietas interconectadas o vías permeables comparables son omnipresentes en entornos volcánicos y geotérmicos. Conectados a la superficie, estos sistemas pueden potencialmente alimentar estanques o piscinas espacialmente separados, cuyo papel en el origen de la vida ha sido ampliamente estudiado”, sugiere un apartado del artículo.

 

Los resultados del experimento fueron sorprendentes para los mismos investigadores: las grietas catalizaron la formación de moléculas orgánicas complejas, como aminoácidos y nucleobases, que son componentes esenciales de la vida.

 

¿Cómo fue el proceso?

 

El equipo de científicos estudió cómo se movía el calor en la Tierra primitiva. Para ello, crearon un material similar a las rocas que había en ese entonces, llamado FEP. Cortaron este material en pedazos pequeños y los unieron para formar una red. Luego, colocaron la red entre dos placas de zafiro y la calentaron a diferentes temperaturas. Al observar cómo se distribuía el calor a través de la red, los científicos pudieron aprender más sobre cómo el calor se movía en la Tierra primitiva.

 

Los científicos utilizaron su modelo para identificar más de 50 sustancias que podrían haber sido importantes para el origen de la vida en la Tierra primitiva. Estas sustancias se formaron cuando los compuestos se mezclaron y se calentaron en el interior de la Tierra. Los científicos creen que este proceso podría haber sido una fuerza importante que impulsó el desarrollo de la vida en nuestro planeta.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...