Redacción admin

Los huracanes son uno de los fenómenos naturales y meteorológicos más peligrosos. Se forman en los océanos tropicales y pueden generar gran devastación a su paso, dependiendo también de la categoría que tengan.

 

Su intensidad y peligro para los seres humanos los han convertido en uno de los fenómenos meteorológicos más rastreados y monitoreados de la naturaleza.

 

En este sentido, existe un detalle llamativo en el estudio de los huracanes y es el hecho de que casi siempre llevan asignados nombres de personas, en su mayoría de mujeres. Según cuenta Pulzo, esta práctica comenzó a mediados del siglo XX.

 

¿Por qué los huracanes llevan nombres de personas?

 

El uso de nombres para los huracanes tiene un motivo más práctico y es la facilidad en la comunicación. Antes de ponerles nombres, los huracanes se identificaban por sus coordenadas geográficas o descripciones generales. Esto resultaba confuso, aún más cuando había varias tormentas activas al mismo tiempo.

 

Para evitar errores y facilitar la comunicación, desde 1950, la Organización Meteorológica Mundial comenzó a ponerle nombres fáciles de recordar y cortos a los huracanes. Esto hacía que fuera más fácil entregar reportes y alertas.

 

Inicialmente, solamente se usaban nombres femeninos. Esto tiene su origen también en antiguas tradiciones de los marineros, que nombraban a las tormentas con nombres de mujeres.

 

No obstante, a partir de 1979 se introdujeron nombres masculinos también. Hoy los alternan entre nombres femeninos y masculinos en listas preestablecidas por la OMM.

 

 

¿Conoces nuestro canal de WhatsApp?

 

Allí encontrarás contenido variado y curioso. Síguenos dando clic aquí.






Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...