Redacción admin

Nueva manifestación en Bogotá afectó la movilidad de cientos de usuarios de TransMilenio. En la mañana de este martes, trabajadores del Metro de Bogotá bloquearon la Avenida Caracas a la altura de la Calle 72, uno de los puntos más importantes de la ciudad, causando un caos en el tráfico y el transporte público.
 


Los usuarios de TransMilenio se vieron obligados a bajarse de los buses y continuar su camino a pie. Siete estaciones de la Troncal Caracas fueron cerradas y decenas de articulados quedaron represados durante varios minutos, afectando a cientos de personas, la mayoría de ellas se dirigían a sus trabajos.
 


Según los reportes de algunos medios y las consignas de las pancartas que estaban levantando en los bloqueos, los manifestantes estaban exigiendo el pago de salarios atrasados. El incumplimiento en los pagos los habría obligado a tomar esta medida, que generó un gran caos en la movilidad.
 


En uno de los videos difundidos en redes sociales se observa que los trabajadores también exigían mejores condiciones y que se tengan en cuenta las peticiones de los habitantes. “Empresa Metro de Bogotá, no más mentiras, no más abusos. La comunidad se respeta”, se lee.
 


TransMilenio implementó desvíos por la Avenida NQS para intentar normalizar el servicio. Sin embargo, la entidad comunicó que hacia las 8:30 a.m. los manifestantes empezaron a retirarse y los articulados están retomando sus servicios con normalidad, aunque con retrasos.

 

¿En qué va la construcción del Metro?

 

El Comité de Asociación Público Privada (APP) del Distrito de Bogotá dio luz verde para que la Empresa China Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) avance en la fase de factibilidad de la extensión de la Línea 1 del Metro de Bogotá desde la calle 72 hasta la calle 100. Se trata de un paso clave en el proyecto que promete mejorar la movilidad de la capital.

 

Ya en diciembre del 2024, la empresa china había radicado ante la Empresa Metro de Bogotá (EMB) un documento de prefactibilidad para la extensión del proyecto. Ahora, tras los trámites administrativos, técnicos, jurídicos, financieros y de riesgos correspondientes, la compañía debe presentar su cronograma para la etapa de factibilidad, para la que tendrá seis meses.

 

La Alcaldía aclaró que la decisión no significa que la Empresa Metro y la CHEC vayan a firmar obligatoriamente un compromiso de aceptación. Si el resultado de la factibilidad es de interés, las partes pueden iniciar un proceso de licitación pública para la adjudicación.

 

El objetivo de esta extensión es descongestionar el nodo de la calle 72, integrándose con la troncal de TransMilenio de la avenida 68 en la calle 100 y con el proyecto Regiotram del norte en la calle 94 y la avenida NQS.

 

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...