Redacción
Juan Sebastián Sosa
Luego de una auditoría de Cumplimiento a las Troncales Alimentadoras y Complementarias de la Primera Línea del Metro de Bogotá, la Contraloría General de la República y la Contraloría de Bogotá hicieron un hallazgo fiscal de 18.179 millones de pesos.
El hallazgo fiscal corresponde a la no deducción de tres estampillas distritales, que son un tipo de impuestos territoriales y, para este caso, se relacionan con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la estampilla de bienestar del adulto mayor y Procultura.
Además, se encontraron irregularidades administrativas en el proceso de contratación. En ese sentido, tras el estudio del ente de control, se detectaron 22 hallazgos administrativos, de los cuales 14 tienen presunta incidencia disciplinaria y uno, que es el de connotación fiscal.
En la auditoría se revisaron y evaluaron las obras en la Avenida Carrera 68, en la Avenida Ciudad de Cali y en la extensión de la Avenida Caracas, zonas que se proyectan como troncales alimentadoras y complementarias en la primera línea del metro.
“Una vez revisada la documentación de la ejecución de los contratos de la muestra de auditoría, se pudo establecer que las estampillas distritales Universidad Distrital, Procultura y Propersonas mayores no se encuentran deducidas en las órdenes de pago aprobadas por el IDU y realizadas por TransMilenio”, señala el comunicado de la Contraloría.
Hechos anteriores sobre el metro de Bogotá
En el mes de marzo, el alcalde Carlos Fernando Galán dio una respuesta a la propuesta del presidente Petro. Al respecto, dijo que la posición de su administración en torno a la controversial construcción del metro es, por el momento, inamovible y no obedecerá los lineamientos de lo que propone el jefe de Estado.
“Es jurídicamente imposible y técnicamente inviable, somos respetuosos de la ley, las instituciones, la Constitución y vamos a cumplir el contrato. (...) Invito al presidente a mirar al futuro, no a lo que se hubiera podido hacer”, expresó el alcalde capitalino.
Del mismo modo, aseveró que, detener la construcción del metro, sería “parar el progreso de Bogotá” e incumplirle a la ciudadanía. “No vamos a cambiar certezas, por el riesgo de incertidumbre. El metro se va a entregar en el 2028, tal y como está acordado”, señaló.
Seguidamente, aseguró que la Primera Línea de la obra está financiada por dos gobiernos nacionales y, además, la Banca Multilateral también aportó con recursos.
Y es que – apuntó Galán – los estudios del metro subterráneo propuestos por Gustavo Petro durante su administración como alcalde de Bogotá no tuvieron la financiación ni estructuración necesaria para materializarse.
En la mañana de hoy, el mandatario local había anunciado que iba a hacer un pronunciamiento al respecto. "Hoy, al final de la tarde, haré un importante anuncio sobre el futuro del Metro de Bogotá", escribió en su cuenta de X en ese momento.
Comparte en: