Redacción Julián Dussán Bonilla

En el marco de su intervención en la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, en Nueva York, el presidente Gustavo Petro enfatizó que la cocaína es el punto principal sobre el cual gira la guerra en Colombia. El mandatario fue más allá y aseguró que, de legalizarse esta sustancia, se detendría el conflicto en el país.

 

En medio de su debatible declaración, el jefe de Estado subrayó que, a raíz de una “decisión política”, se ilegalizó no solamente la sustancia que se extrae de la hoja de coca, sino la hoja en sí. Ello – aseguró Petro – generó una “ruptura” que ha propiciado un “golpe violento” que mantiene a Colombia en una guerra.

 

Posteriormente, apuntó que, “si mañana la Comisión de Naciones Unidas sobre Drogas, etc., dijera la cocaína es legal, mañana se acaba la guerra en Colombia”. Si bien dijo que ese planteamiento era imposible por razones políticas, sugirió convertirlo en una “situación positiva de paz”.

 

“Si transformáramos económicamente los territorios que están junto al mar hacia economías prósperas lícitas. Un poco esa transformación de lo ilícito al lícito es lo que determina la paz”, añadió el jefe de Estado.

 

Asimismo, señaló que la Constitución de 1991 no ha sido aplicada “a cabalidad”, como tampoco lo han sido los Acuerdo de Paz del 2016. “No ha existido una revolución democrática en Colombia y los intentos de las postrimerías del siglo XX, que a mí me corresponde desarrollar, no se ha logrado”, puntualizó.

 

 

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...