Redacción admin

Las historias de infidelidad circulan constantemente en redes sociales, muchas veces dejando más preguntas que respuestas. Pero, ¿es posible detectar una mentira sin necesidad de una confesión? Según el experto argentino en lenguaje no verbal, Hugo Lescano, sí es posible, y el cuerpo puede decir mucho más que las palabras.

En una entrevista con Revista Gente, Lescano detalló seis señales clave que podrían indicar que una persona no está diciendo toda la verdad en su relación. No se trata de adivinar ni de acusar sin pruebas, sino de observar cambios sutiles que pueden activar una alerta emocional.


1. Cambios en la voz y el discurso

Uno de los primeros indicios, asegura Lescano, es el tono de voz. “Cuando mentimos, nuestra voz se torna sutilmente más aguda”, explicó. También es común que el discurso se acelere y esté cargado de detalles innecesarios, lo que refleja un intento por construir una historia creíble.


2. Contacto físico más breve

La cronemia, o duración del contacto físico, también se ve alterada. Abrazos y besos que antes duraban varios segundos se vuelven fugaces. Esto puede indicar distanciamiento emocional. Contrario a lo que se cree, una persona que miente no evita mirar a los ojos, sino que lo hace con mayor insistencia, buscando validar su mentira.


3. El cuerpo no sabe mentir

Según el especialista, “nuestro cuerpo no sabe mentir”, por lo que las microexpresiones, posturas tensas o movimientos repetitivos delatan más de lo que se quiere ocultar. La incomodidad se refleja incluso en gestos pequeños, como tocarse la cara o cambiar de posición constantemente.


4. El olfato como alerta silenciosa

Aunque parezca curioso, el olor corporal también puede ser una pista. “El canal olfativo es muy sensible en las mujeres. Cualquier cambio, incluso sin usar perfume, es percibido rápidamente”, explicó Lescano. Un aroma diferente o nuevo puede ser suficiente para despertar sospechas.


5. Movimiento del torso y manos

La inestabilidad corporal es otro indicio. Las manos tienden a desaparecer del campo visual, se guardan en los bolsillos o detrás del cuerpo, lo que puede interpretarse como señal de nerviosismo o incomodidad al mentir.


6. ¿Mienten diferente hombres y mujeres?

Para Lescano, las motivaciones detrás de las mentiras varían según el género. “Los hombres mentimos más por ego o reputación, como para conseguir un trabajo o impresionar. En cambio, las mujeres mienten más por solidaridad, como para proteger a sus hijos o amigas”, concluye.


Una guía para observar, no para juzgar

Estas señales no son una sentencia definitiva, pero pueden ayudar a identificar comportamientos que merecen conversación o reflexión. El especialista recomienda observar sin paranoia y, ante la duda, priorizar siempre el diálogo honesto con la pareja.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...