Redacción admin

Por estos días Colombia está absolutamente en modo Selección.  Tras la clasificación de la 'tricolor' a la final de la Copa América, el tema de moda en el país no es otro que la posibilidad de obtener el segundo título de este torneo el domingo 14 de julio cuando la 'tricolor' enfrente a Argentina.

 

Los de Néstor Lorenzo avanzaron a la fase definitiva tras vencer a Uruguay 1-0 en las semifinales con un gol de Jefferson Lerma y este domingo, sobre las 7:00 p.m enfrentarán al combinado 'albiceleste' para definir el título en el estadio Hard Rock, de Miami.

 

La expectativa es tal, que el impacto del partido se ha trasladado a otras esferas de la vida nacional. En diferentes regiones ya han hablado de la posibilidad de declarar día cívico el lunes si Colombia es campeón y hasta el presidente Gustavo Petro estaría considerando establecer la medida a nivel nacional.

 

¿Qué pasaría con el dólar?

 

Otra de las preguntas que algunos se hacen, teniendo encuentra que Colombia podría tener una victoria vistosa a nivel internacional es sobre lo que podría ocurrir con el precio del dolar.

 

Es importante mencionar que el valor del dólar, que había estado subiendo durante varias semanas, bajó el 11 de julio y cerró en promedio a $3,969.29. Esta caída ocurrió después de que se publicara la tasa de inflación del país que organiza la Copa, la cual fue del 3,0%, menor al pronóstico del mercado que esperaba un 3,1%.

 

Sobre esto, el portal Infobae consultó el tema con algunos expertos. El economista Andrés Moreno Jaramillo, profesor de Economía en la Universidad del Rosario y asesor financiero certificado, afirmó que si Colombia logra la hazaña, no se esperan cambios significativos en el valor del dólar.

 

 “lo más probable es que la gente, de pronto, se ponga a ahorrar para irse al Mundial del 2026, pero, en general, no son eventos que mueven ni el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, salvo que la gente salga a tomar y a consumir como loca”, agregó.

 

¿Qué pasaría en el comercio?

 

El CEO de JP Tactical Trading, Juan Pablo Vieira, respaldó los comentarios de Moreno Jaramillo al afirmar que no se esperan cambios en el valor del dólar debido al evento. Sin embargo, destacó que se incrementará el consumo local. 

 

Como ejemplo, mencionó que la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) informó que las ventas en el comercio se duplicaron, además de un aumento en la actividad de bares y restaurantes, lo cual contribuye significativamente a la reactivación económica que el país necesita en este momento.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...