Redacción Angélica González

En el marco del IV Foro Ministerial China-Celac, el presidente Gustavo Petro en su intervención abordó varios temas, entre ellos la conexión tecnológica y energética para el futuro global. Al respecto, el mandatario mencionó la importancia de la energía limpia.

 

En este sentido, el mandatario propuso que América Latina tenga un papel clave en la creación de una infraestructura interoceánica que además de conectar continentes, facilite el flujo de conocimiento en medio de la era de la inteligencia artificial.

 

“La energía limpia indudablemente cruzaría los mares enriqueciéndonos a todos, porque la vida enriquece. Las redes férreas, de las cuales América Latina podría ser la base para una red férrea interoceánica múltiple en la medida en que el Canal de Panamá muere y mueren por tanto las codicias”, señaló en un inicio.

 

“Hay que pensar si queremos algo concreto entre Celac y China, en que fibras ópticas deberían llegar del Asia hacia América Latina y viceversa (…) En concreto, a través de materiales se pueden juntar las civilizaciones porque la fibra óptica lleva un contenido que en tiempo de la inteligencia artificial es el conocimiento humano, tanto el histórico como el actual”, puntualizó.

 

Finalmente, el jefe de Estado hizo énfasis en la facilitación del flujo del conocimiento. “Juntar América Latina con China, por un lado y con Europa y África puede generar el flujo del conocimiento y construir un ‘gran cerebro planetario’, que es los cerebros conectados de los seres humanos libres, afirmó.

 

 


 

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...