Redacción
admin
Cada 22 de abril se conmemora el día de la Tierra, según el desingió de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El objetivo de esta jordana es crear conciencia en las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y combatir la contaminación.
Según ONU Mujeres, es un día que “busca concientizar sobre la triple crisis planetaria (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación), y hace un llamado a la acción de todos los gobiernos, empresas y ciudadanía sobre la necesidad de la puesta en práctica de soluciones y formas de desarrollo" que preserven al planeta Tierra.
La urgencia en combatir el deterioro del medio ambiente radica en que la destrucción de diferentes ecosistemas, así como la pérdida del equilibrio de la naturaleza podría poner en peligro la misma vida humana.
“Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas”, describe la ONU.
“El cambio climático, las acciones del hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta”, agrega Naciones Unidas.
Anualmente, se asigna un lema para cada día, con el cual se busca enfatizar hacia donde debe ir enfocada la lucha en cada año. En ese sentido, la frase de este año es “El planeta versus plásticos”. Este lema va en concordancia con el objetivo de lograr una reducción del 60% en la producción de este material para 2040.
¿Por qué el día de la Tierra se celebra cada 22 de abril?
El 22 de abril de 1970, millones de personas se manifestaron en las calles de ciudades y pueblos de Estados Unidos para protestar por el daño causado al planeta y a sus recursos.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el impacto ambiental del auge del consumo tras la guerra comenzó a hacerse evidente en ese momento: "Los derrames de petróleo, la contaminación de fábricas y otras amenazas ecológicas estaban aumentando, sin apenas regulaciones para detenerlos".
La primera manifestación fue impulsada por el senador y activista estadounidense Gayrold Nelson, quien también propuso la creación de una agencia ambiental dedicada exclusivamente a abordar el problema de la sostenibilidad y la naturaleza. El evento tuvo un gran éxito, con la participación de más de 2,000 universidades, 10,000 escuelas de primaria y secundaria, y cientos de comunidades diversas.
"Las protestas del Día de la Tierra tuvieron un impacto duradero en la política de Estados Unidos", según el Foro Económico Mundial. A fines de 1970 se estableció la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y se aprobaron varias leyes para salvaguardar el medio ambiente. Entre ellas se incluyen la Ley Nacional de Educación Ambiental, la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional, y la Ley de Aire Limpio.
Comparte en: