Redacción admin

La Selección Colombia logró este miércoles una clasificación histórica a la final de la Copa América. Luego de vencer 1-0 a Uruguay en el estadio Bank Of América de Charlotte, Carolina del Norte, la tricolor buscará el título este domingo cuando enfrente a Argentina en la gran final del torneo.

 

El partido de la semifinal, con el que Colombia se impuso ante los 'charrúas', no solamente quedará en la memoria de los hinchas colombianos por su gran carga emotiva, sino que también ha sido digno de estudio por parte de algunos profesionales que han revisado de certa los números que dejó el encuentro.

 

JSegún cuenta el portal Enter, Juan Sebastián Marino, desarrollador de software, ha aplicado sus habilidades en ciencia de datos y programación para analizar los datos de los equipos participantes en la Copa América 2024, centrándose particularmente en el ascenso del equipo colombiano y su llegada a la final del torneo. Se pregunta qué factores contribuyeron a que la selección colombiana lograra esta hazaña.

 

El rendimiento con Néstor Lorenzo

 

Según los datos recopilados por Marino, desde que el profesor Néstor Lorenzo asumió el mando del equipo colombiano, ha habido un cambio significativo: un aumento del 86% en la cantidad de goles marcados en comparación con la gestión de Reinaldo Rueda. 

 

Otros aspectos destacados de su análisis muestran que las recuperaciones de balón exitosas han aumentado un 20% y las acciones defensivas generales han subido un 8%.

 

Este aspecto es crucial, ya que según su análisis de datos, el cambio principal en la estrategia de Colombia en los últimos partidos ha sido un equilibrio dinámico entre las tácticas ofensivas y defensivas.

 

“Bajo la dirección de Lorenzo, Colombia se ha vuelto más eficiente, agresiva y productiva. No sólo están anotando más, sino que también crean oportunidades de mayor calidad mientras mantienen una presencia defensiva sólida. Esta mejora integral explica su impresionante racha invicta y su sólida actuación en la Copa América, posicionando a Colombia como una fuerza formidable en el fútbol internacional”, explican.

 

James Rodríguez, un líder superlativo

 

Las estadísticas de James muestran por qué es visto como el eje central de la selección: actualmente lidera con 7 goles anotados y 6 asistencias, lo más alto en el torneo hasta ahora.

 

Según el análisis de Marino, James genera cuatro oportunidades de gol cada partido de noventa minutos, además de realizar 2.46 acciones defensivas en el mismo período. 

 

Además, tiene una precisión del 50% en sus pases, un éxito del 60% en los duelos individuales y, lo más notable, un éxito del 66.7% en todos los duelos aéreos.

 

“La destreza aérea de Colombia ha alcanzado niveles sin precedentes, y el equipo ahora promedia un impresionante 3,75 cabezazos por partido, casi el doble de sus estadísticas anteriores a la era Lorenzo. Este salto cuantitativo va acompañado de una importante mejora cualitativa: un sorprendente 27% de estos cabezazos acaban ahora en gol. En otras palabras, más de uno de cada cuatro intentos de cabeza termina en el fondo de la red, un testimonio de la nueva precisión y el juego decidido del equipo”, algo que sin duda también ocurre gracias a la precisión de James al centrar.

 

Colombia es el equipo que más goles ha anotado en la Copa América (12) y uno de los que menosha recibido (2). Con estos registros, los de Néstor Lorenzo buscarán coronarse campeones de América este domingo 14 de julio.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...