Redacción
Angélica González
En la actualidad, el turismo sostenible, ecológico y respetuoso con el medio ambiente ha generado gran interés, en especial por el padecimiento que ha tenido el planeta frente al cambio climático.
Pues bien, si usted está interesado en este tipo de turismo y en lugares que cumplan con estas características. Aquí le mencionamos cuatro puntos del globo terráqueo que los expertos de la plataforma Lonely Planet ha seleccionado como los destinos más sostenibles en 2024.
Para esta elección, los expertos tuvieron en cuenta varios factores: son lugares bastante atractivos, los cuales ofrecen experiencias que generan gran interés. Adicionalmente, llevan a cabo esfuerzos en el desarrollo de un turismo más respetuoso con el medio ambiente, la cultura y la gastronomía locales.
“Son lugares que inspirarán a los viajeros que priorizan los valores de la sostenibilidad, destacando por sus proyectos de conservación de la naturaleza y por combinar las tradiciones locales con las nuevas tecnología”, señala Nitya Chambers, vicepresidenta senior de contenidos y editora ejecutiva de Lonely Planet.
Los mejores lugares para hacer turismo sostenible en 2024, según Lonely Planet
La Patagonia (Chile y Argentina)

Respecto a Argentina, en 2023 el Parque Nacional Patagonia inauguró un planetario, que, unido a las nuevas rutas por los antiguos yacimientos de arte rupestre en el cañadón del Río Pinturas, generan gran protagonista a este lugar remoto.
Frente al lado chileno, el parque ha reintroducido pumas, ñandúes y el amenazado huemul. Este espacio hace parte de la Ruta de los Parques de Chile, de 2.800 kilómetros, la cual abarca selvas subantárticas, grandes campos de hielo y una de las redes de fiordos más extensas del planeta.
Desde Lonely Planet, hacen la recomendación de visitar alguno de los glasiares en el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina. Sobre Chile, hacen hincapie en realizar el circuito de los Dientes de Navarino, que en esencia son unos picos de montaña ubicados en la isla Navarino, al sur de Puerto Williams. Es considerada la ruta senderista más meridional del planeta y la experiencia dura un total de cinco días. Ahora, hay otra opción que no es tan al sur en Chile y es el Parque Natural Torres del Paine.
Groenlandia

Básicamente en una enorme isla situada en América del Norte y hace parte de Dinamarca. En 2024 inaugura dos aeropuertos internacionales, uno ubicado en la capital, Nuuk y el otro en Ilulissat, los cuales facilitaran la conexión entre Groenlandia y Norteamérica. Asimismo, son parte del plan groenlandes que tiene como fin impulsar la economía sostenible basada en el turismo y la pesca, no en petróleo y minería.
En este caso, Lonely Planet recomienda visitar las auroras boreales, las cuales serán bastante visibles y activas en los próximos años. Asimismo, resaltan el admirar el paisaje helado en una excursión con acampada en el segundo casquete glaciar más grande del mundo, así como también visitar la estación de escucha permanente del Ártico, donde visitantes y científicos pueden escuchar y estudiar, la vida marina por medio de hidrófonos.
Ecuador

Aquí es clave tener en cuenta que el número de turistas que visita las islas Galápagos ecuatorianas es limitado. Esto, con el fin de proteger a este ecosistema considerado único.
Ahora bien, para quienes planifiquen este viaje con antelación, podrán disfrutar de actividades y conocer lugares que están enfocados en la ecología en muchas otras partes de este país, incluido el primer aeropuerto del mundo que funciona con energía renovable.
Al norte de las Galápagos, donde se concentra la atención de los viajeros, hay hay una reserva marina, Hermandad, que representa 52.000 kilómetros cuadrados (km2) de los 130.000 km2, en la cual se realiza una labor de protección a las tortugas marinas, tiburones y otras especies migratorias.
De otro lado, el interior de Ecuador tiene 10 parques nacionales; un tramo del poderoso Amazonas, repleto de vida y de proyectos ecológicos en lo más profundo de la jungla; muchos alojamientos en el bosque nuboso y ecolodges (alojamientos ecológicos integrados en la naturaleza) playeros, con sistemas hidrológicos propios y credenciales de sostenibilidad.
Al respecto, Lonely Planet recomienda visita el lodge amazonico Napo Wildlife Centre, el cual está equipado con baños que cuentan con un sistema compostable y paneles solares, situado en la jungla profunda del Parque Nacional Yasuní, donde se recomienda viajar en canoa para visitar un poblado autóctono de esta área natural protegida.
Hokkaido, Japón

Esta es considerada una tierra poco conocida de Japón. Con un 20% del territorio de este país y un 5% de su población, Hokkaido posee grandes extensiones de montañas y naturaleza, y más allá de sus resorts de invierno como Niseko.
Esta isla cuenta con seis parques nacionales que albergan gran cantidad de fauna. Ademas, también tienen excelentes rutas de senderismo, mananatiales termales, zonas de acampada bien equipadas y varios lugares en donde se puede andar en bicicleta.
Aquí se recomienda ver danzas y espectáculos de marionetas en el teatro Ikor del poblado ‘ainu’ en Akanko Onsen, avistar las grullas de Manchuria en el Parque Nacional Kushiro-shitsugen; y recorrer la ciudad balneario de Jozankei Onsen, en el Parque Nacional de Shikotsu-Toya.
Con información de EFE
Comparte en: