Redacción
Julián Dussán Bonilla
La inflación ha ocupado gran parte de la preocupación de las entidades económicas del país. En los últimos meses, este indicador se mantuvo ligeramente por encima de lo que se esperaba durante el último mes, por lo que las alarmas se encendieron en ciertas proporciones.
El Banco de la República se ha mostrado reacio a bajar las tasas de interés, lo cual ha tornado aún más dificultoso que la inflación descienda. Sin embargo, un reciente informe de Corficolombiana apuntó que el comportamiento inflacionario de los últimos meses podría dar un volantazo pronto.
La entidad apuntó que “el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,32% en junio, por encima de nuestra expectativa (0,26%) y la del consenso de analistas (0,27%)”.
“Con ello, la variación anual del IPC avanzó a 7,18% (mayo: 7,16%), configurando el primer repunte en la inflación desde marzo de 2023. Entre tanto, la inflación anual sin alimentos cayó 18 puntos básicos a 7,64% en junio, desde 7,83% en mayo, consolidándose por sexto mes consecutivo en terreno de un dígito”, añadió Corficolombiana.
Según los análisis, la inflación de los arriendos fue uno de los factores que más influyó en la no merma del IPC el año pasado, sin embargo, empezó a retroceder y moderarse “hasta el 85%”, lo que va acorde a la expectativa de la Corfi.
Se aproximaría una desinflación, según la Corficolombiana
Las tasas de interés del Banco de la República han sido clave.
Así pues, las proyecciones son más agradables a la vista y varios expertos ya sugieren la idea de hablar de una marcada desinflación. La barrera del 7% en este indicador podría romperse pronto, lo que se traduciría en una mayor estabilidad dentro del mercado y, por ende, comodidad para los colombianos.
“La inflación anual se ubicaría en 6,97%, retomando el proceso desinflacionario interrumpido en el segundo trimestre. Variación mensual estimada de +0,30% vs 0,50% en julio del 23”, señaló la Corficolombiana.
De los cuatro grandes rubros, servicios y regulados registrarían – según la misma entidad – descensos de su inflación anual. La inflación anual de bienes (1,56%) aumentaría por primera vez en un año y la inflación de alimentos se mantendría estable, cerca de 5,23%”. Los arriendos se mantendrían en una tendencia a la baja.
“La moderación en las presiones inflacionarias de la canasta de alimentos seguirá materializándose en julio, luego de superarse la parte más álgida de El Fenómeno del Niño. La inflación anual dejaría de avanzar por primera vez desde marzo de 2024 y se mantendría estable en 5,23%, luego del 5,27% de junio”, proyectó la entidad.
Comparte en: