Redacción admin

La inteligencia artificial (IA) se ha transformado en una herramienta útil para el análisis y comprensión de diversas tendencias socioeconómicas. Recientemente, ha identificado las carreras peor remuneradas en Colombia. Este estudio no solo destaca las desigualdades salariales en el país, sino que también invita a reflexionar sobre la relación entre la educación, el mercado laboral y los salarios.

 

El diario colombiano 'Él País' recopiló algunos datos sintetizados por herramientas de Inteligencia Artificial sobre este tema.

 

Las carreras peor pagas en el país según IA

 

 

Humanidades y Ciencias Sociales

 

En la cima de las carreras peor remuneradas en Colombia se encuentran aquellas vinculadas a las humanidades y ciencias sociales. Profesionales como profesores de literatura, historiadores, filósofos y antropólogos suelen enfrentar un mercado laboral que no compensa de manera adecuada su experiencia y conocimientos.

 

De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Educación Nacional y reportes del Observatorio Laboral para la Educación, estos profesionales perciben, en promedio, menos de un salario mínimo mensual legal vigente (SMLV), especialmente en áreas rurales y en pequeñas instituciones educativas privadas.

 

El diario El País destaca que el bajo salario en estas áreas se puede atribuir a varios factores. En primer lugar, la percepción de que estas disciplinas no contribuyen directamente al crecimiento económico resulta en una menor inversión tanto pública como privada. Además, la oferta de empleos es limitada y, a menudo, los trabajos disponibles son temporales o de medio tiempo, lo que aumenta la precariedad laboral.

 

 

Artes 

 

Artistas plásticos, músicos, actores y otros profesionales del arte también enfrentan salarios insuficientes. A pesar de su valiosa contribución a la riqueza cultural del país, muchos artistas colombianos encuentran difícil vivir únicamente de su arte. Estudios recientes indican que los ingresos mensuales de estos profesionales suelen ser bajos e inestables, obligando a muchos a buscar trabajos adicionales no relacionados con su campo para subsistir.

 

 

Agronomía y ciencias agropecuarias

 

Otra área que sorprendentemente tiene bajos salarios es la de las ciencias agropecuarias. A pesar de desempeñar un papel fundamental en la economía colombiana, agrónomos, veterinarios y técnicos agrícolas apenas superan el salario mínimo legal vigente (SMLV). Esta situación resulta especialmente paradójica en un país donde la economía depende en gran medida del sector agrícola.

 

 

Ciencias sociales aplicadas

 

Trabajadores sociales, sociólogos y psicólogos también se encuentran entre las profesiones mal remuneradas. A pesar de ser vitales para el entramado social y proporcionar apoyo a comunidades vulnerables, así como participar en el desarrollo de políticas de bienestar social, sus salarios no reflejan la importancia de su labor.

 

El citado medio destaca que la escasa compensación en estas áreas puede ser consecuencia de la subestimación de la relevancia de las ciencias sociales aplicadas y la falta de inversión adecuada en programas sociales. Muchos expertos en estas disciplinas laboran en organizaciones sin ánimo de lucro o en el sector público, donde los recursos son limitados y los salarios no siempre son competitivos.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...