Redacción
admin
Este 2 de octubre, el planeta Tierra volverá a verse afectado por un fenómeno astronómico. Nuevamente se trata de un eclipse solar, que hará que el astro se parezca a un anillo de fuego.
Esto ocurre cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra, obstaculizando parcialmente la luz solar y generando su sombra en el planeta. Esto, desde la tierra se observa como un 'anillo de fuego' en el cielo.
Según el experto de la NASA, Nicola Fox, este fenómeno ocurre únicamente cuando la Luna está en su punto más distante de la Tierra, lo que impide un bloqueo total de la luz solar y da lugar al anillo de fuego.
Es importante mencionar que estos eclipses son los más prolongados, ya que el anillo de fuego puede ser visible durante aproximadamente diez minutos, según la NASA.
Es diferente al eclipse de sol total
Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna, al estar más lejos de la Tierra, no cubre completamente el Sol.
Esto hace que el Sol se vea como un anillo brillante alrededor de la Luna, creando el fenómeno llamado "anillo de fuego".
Por otro lado, un eclipse solar total se produce cuando la Luna está más cerca de la Tierra y logra ocultar completamente al Sol.
Durante este evento, una franja de la Tierra experimenta oscuridad total, permitiendo la observación de la corona solar, que es la capa externa de la atmósfera del Sol.
¿Este eclipse se podrá ver en Colombia?
La NASA ha informado que este fenómeno será visible en ciertas áreas de Sudamérica, América del Norte, y en los océanos Pacífico y Atlántico.
Los países que podrán observar el eclipse solar anular durante más de cinco minutos este miércoles incluyen:
- Argentina
- Chile
- Samoa Americana
- Antártida
- Islas menores alejadas de EE. UU.
- Brasil
- Isla de Navidad
- Isla Clipperton
- Islas Cook
- Islas Malvinas
- Fiyi
- Polinesia Francesa
- Hawái, EE. UU.
- México
- Nueva Zelanda
- Niue
- Paraguay
- Islas Pitcairn
- Samoa
- Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur
- Tokelau
- Tonga
- Tuvalu
- Uruguay
- Wallis y Futuna
Según la NASA, la visibilidad en Colombia será limitada, y se anticipa que gran parte de la trayectoria del eclipse se dará sobre aguas abiertas. Se espera que sea observable alrededor de las 13:49, hora de Perú, Colombia y Ecuador.
Recomendaciones para observar un eclipse solar:
- Protección ocular adecuada: nunca mires directamente al Sol sin protección. Usa lentes certificados para eclipses o visores solares, que están diseñados para filtrar la luz solar y proteger tus ojos.
- Evita métodos peligrosos: No utilices gafas de sol comunes, vidrios ahumados, papel aluminio, agua, CDs ni objetos no diseñados para la observación solar, ya que no ofrecen la protección necesaria y pueden causar daños oculares permanentes.
- Observación durante la totalidad: solo puedes mirar directamente al Sol sin protección durante el breve momento en que la Luna cubre completamente el disco solar, conocido como totalidad, que ocurre solo en eclipses solares totales.
¿Quiere impulsar su negocio en medios digitales?
En Última Hora tenemos más de 10 productos publicitarios listos para dar a conocer sus productos, servicios o campañas. Regístrese y lo contactaremos.
Comparte en: