Redacción admin

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, le pidió la renuncia oficial al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. El mandatario aseguró que no le pide la salida por ser culpable, entre otras cosas por el escándalo de la Ungrd y por la supuesta entrega de sobornos a parlamentarios, sino “porque lo quieren despedazar por ser leal al programa de gobierno”.

 

En un extenso mensaje, Petro señaló que Bonilla “cayó en una trampa” tendida por “por la extrema derecha financiera y sus políticos y la gran mafia”. También resaltó que “el error de Bonilla es la ingenuidad académica, pensar que todos tienen la misma altura intelectual”.

 

“Por eso desobedeció mi indicación de no confiar en los funcionarios uribistas de MinHacienda, que nos hicieron trampas desde el principio, como cuando pagaron con el presupuesto, el déficit de gasolina de Duque, o evaporaron la plata para la universidad pública”, añadió.

 

De igual manera, resaltó que el ministro Bonilla “no entregó cupos indicativos a parlamentario alguno, porque yo los denuncié, antes que nadie, y por centenares, y porque había ordenado que no se entregarán desde el primer día de mi gobierno”.

 

“Espero, por tanto, la renuncia de un gran compañero y profesor honesto, el doctor Ricardo Bonilla, secretario de Hacienda de Bogotá Humana, que la dejó en su mejor momento financiero, y gran ministro de Hacienda, que sacó a Colombia de la recesión por el sobre endeudamiento que dejó Duque”, fue el apartado con el anuncio oficial.

 

Finalmente, explicó que espera la renuncia de su ministro “no porque crea que es culpable, sino porque lo quieren despedazar por ser leal al programa de gobierno y quieren derribar inconstitucionalmente ese gobierno”.

 

 

 

¿Qué dijo la exasesora del ministro de Hacienda?

 

Noticias Caracol reveló un testimonio clave de María Alejandra Benavides que compromete seriamente al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, de quien era su mano derecha. En una declaración que le entregó a la Fiscalía, Benavides aseguró que Bonilla sabía que el dinero de la entidad se usaba para “comprar congresistas”.

 

De acuerdo con las respuestas que le dio la exasesora a la fiscal María Cristina Patiño, el ministro Bonilla tendría conocimiento de todas las irregularidades porque “todo, absolutamente todo, necesitaba autorización. Todo necesitaba que él supiera”.

 

¿De qué habla Benavides? 

 

La exfuncionaria se refiere a la supuesta compra de congresistas de la Comisión de Crédito Público, que habría ocurrido a finales del 2023, ante la necesidad del Gobierno de la aprobación de millonarios créditos.

 

Con el objetivo de que dichos congresistas ayudaran a los intereses del Gobierno, según las pruebas de los entes investigadores, desde el Ministerio de Hacienda se habría dado la orden de direccionar tres contratos por 92 mil millones de pesos en tres municipios del país.

 

Las declaraciones de Benavides ratificarían dicha versión. La exasesora aseguró que Bonilla tenía conocimiento de que los congresistas -que están en indagatoria en la Corte Suprema de Justicia- estaban poniendo sus contratistas para recibir el dinero de los contratos.

 

Entre otros detalles, Benavides aseguró que Luis Fernando Velasco, exministro del Interior, también estaba al tanto de toda la operación. De igual manera, ratificó que el intermediario de los actos ilegales habría sido Sneyder Pinilla.

 

Petro defendió a MinHacienda

 

A través de un trino en X, el jefe de Estado defendió a la cabeza ministerial de Hacienda afirmando entre otros que ha hecho un bien trabajo. Le adjudicó parte de los triunfos de su gobierno como haber “tapado” el hueco fiscal de la gasolina o no haber bajado la tasa de interés real del Banco de la República.

 

Asimismo, afirmó que “el ministro es víctima de otra trampa: la que se construye entre el concepto neoliberal del marco fiscal y la actitud extorsiva de miembros del parlamento que piden cupos indicativos a cambio de aprobar unos créditos que no van a la inversión pública”.

 

“Esto, que era el diario vivir de los ministros de Hacienda, y no era investigado antes, se convierte en delito ahora; en virtud de la corrupción: transforman la víctima en victimario. Lo sano es pagar deudas con ingresos, pero estos no existen por la caída de la reforma tributaria y los anticipos del 2023 decretados por el anterior minHacienda”, afirmó en referencia a los subsidios de la gasolina.

 

Petro puntualizó afirmando que la oposición está en búsqueda de llevar al Gobierno nacional al “default” para lograr que la izquierda pierda las elecciones presidenciales del 2026.

 

Por su parte, Bonilla se defendió afirmando que puede “cometer errores, pero no delitos”.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...