Redacción Juan Sebastián Sosa

Durante este viernes se vivió toda una polémica en el Congreso luego de que se aprobara en cuarto y último debate la reforma pensional, promovida por el Gobierno: las críticas y cuestionamientos de la oposición llegaron porque la Cámara de Representantes aprobó el mismo texto que salió del Senado. Por ello, des la oposición ya anunciaron acciones legales. 

 

El representante José Jaime Uscátegui anunció que “demandaremos ante la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y entes internacionales, la antidemocrática aprobación que tuvo la reforma pensional hoy en el Congreso de la República”. De igual manera, el senador Miguel Uribe anunció que va a agotar “todas las vías legales para proteger el ahorro de 18 millones de colombianos”. 

 

 

Por su parte, la también representante Jennifer Pedraza aseguró que “cuando se caiga la Reforma Pensional en la Corte Constitucional no digan que fue golpe blando. Les advertimos antes de votar y aun así decidieron arrasar”. 

 

 

Como estos congresista, han sido varias las voces que han salido a rechazar el “pupitrazo” en la aprobación de una de las reformas fundamentales del Gobierno Petro. Las críticas se centran en la violación al derecho de representación de los ciudadanos y al respeto por bicameralidad que existe en Colombia. 

 

 

“Lo más grave de hoy, así el petrismo no lo entienda, es que por autoritarios es probable que la reforma se caiga en la Corte Constitucional. Al final no cambiarán nada, se lavarán las manos y repartirán culpas”, dijo Cathy Juvinao. 

 

 

La reacción del presidente Gustavo Petro 

 

Una vez aprobada la reforma, el presidente Gustavo Petro -que se encuentra adelantando una agenda oficial en Europa- celebró la medida: “Esta es la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo. Dos millones de personas que dieron su vida trabajando recibirán un bono pensional digno en su tercera edad”, aseguró. 

 

Y añadió: “Millones de trabajadores y trabajadoras de bajo salario: la mayoría, tendrán, si cumplen su edad y semanas cotizadas, derecho a una pensión real. Millones de mujeres que trabajaron en su hogar toda su vida, tendrán derecho a un bono pensional en su vejez. Es un hecho histórico y se hizo con el congreso de la República”. 

 

 

Asimismo, le salió al paso a las críticas: “Los que dicen que no se debatió la reforma pensional son los mismos que permitieron que estuviera engavetada 13 meses en el escritorio del presidente del senado”. 

 

“Querían hundirla con filibusterismo y por eso, la oposición guardó 13 meses la reforma y por eso lanzaron 150 impedimentos contra los representantes para quemar el tiempo del debate, y 100 recusaciones. Por eso entregaron 800 proposiciones de reforma. Se alistaban para romper el quorum en la conciliación si la cámara cambiaba el texto del Senado en el último día ya disponible”, aseguró el mandatario. 

 

 

 

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...