Redacción admin

Los villancicos son una parte central de la temporada navideña en Colombia. Diferentes canciones como 'el burrito sabanero', 'campana sobre campana', o 'noche de paz' se hacen presentes en las calles y hogares de los colombianos.

 

Muchas de estas canciones narran partes de la historia del nacimiento de Jesús. Sin embargo, hay un coro que mucha gente no entiende, o no sabe a qué se refiere y es el de la canción 'tutaina tuturuma'.

 

Sobre el origen de la canción, no se conoce su compositor. No obstante, una de las versiones más escuchadas y quizá la que lanzó a la fama el villancico es la grabada por Saida Ochoa y junto al Coro del Instituto Venezolano de Ciegos, bajo el sello de Sonolux, a mediados del siglo XX.

 

Por otro lado, según la explicación de Bésame Radio, la palabra ‘tutaina’ se refiere a una pequeña celebración peruana, relacionada con la Navidad. En cambio, ‘tuturuma’ serían sonidos que acompañan a la primera palabra.

 

No obstante, las estrofas de la canción sí son descripciones de la historia navideña según el relato bíblico y la creencia cristiana de que Jesucristo es Dios hecho hombre

 

"Los pastores de Vienen a adorar al niño, la virgen y San José, los reciben con cariño (...) tres reyes vienen también, con incienso, mirra y oro, a ofrendar a Dios su bien, como el más grande tesoro", dice el resto de la canción.

 


 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...