Redacción
Angélica González
Indiscutiblemente, la sostenibilidad se ha vuelto algo indispensable en la actualidad y es por eso por lo que surgen planes de alimentación como la dieta planetaria, que en esencia es una propuesta que tiene como fin el equilibrio de la salud humana y la del planeta.
Según explica un informe de la Comisión EAT-Lancet publicado en 2019, esta dieta combina principios de nutrición y sostenibilidad para de esta forma ofrecer una solución integral a los desafíos alimentarios y ambientales.
¿Qué es y cómo funciona la dieta planetaria?
Se trata de un régimen de alimentación que está diseñado para promover la salud humana, rediciendo al mismo tiempo el impacto ambiental de la producción de alimentos. La dieta planetaria está centrada en una alimentación rica en vegetales, frutas, granos enteros, legumbres, nueces y semillas y cuenta con un consumo moderado de carne y productos animales.
Seguir esta dieta contribuiría a reducir las emisiones de gases de efecto invernaderos, disminuir el uso de tierra y agua, y preservar la biodiversidad.
Los principios de la dieta planetaria
Reducción en el consumo de carne y productos animales: este tipo de dieta sugiere limitar la ingesta de carne roja a 14 gramos al día, así como de productos animales en general. De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto no solo mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de cáncer, sino que también disminuye de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero.
Aumento del consumo de vegetales: aquí se recomienda que las frutas y las verduras constituyan gran parte de la dieta, enfocada en la diversidad de colores y tipos. Una dieta rica en vegetales puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, según un estudio publicado en la revista Nutrients en 2020.
Granos enteros y legumbres: esta dieta hace énfasis en el consumo de granos enteros y legumbres como fuentes principales de carbohidratos y proteínas. Diversas investigaciones sugieren que estos alimentos son cruciales para una dieta equilibrada y para la sostenibilidad ambiental.
Grasas saludables: la dieta planetaria promueve el uso de aceites no saturamos, como el de oliva, en lugar de grasas saturadas o trans. El estudio de EAT-Lancet encontró que este tipo de grasa.
Consumo moderado de azúcares y almidones refinados: esto es algo crucial en esta dieta. Una investigación publicada en el British Medical Journal en 2021 destacó los beneficios de esta restricción para prevenir la obesidad y enfermedades metabólicas.
Beneficios de la dieta planetaria
Respecto a la salud humana, la dieta planetaria puede reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, mejorar la longevidad y aumentar la calidad de vida. De acuerdo con un estudio de The New England Journal of Medicine, señala que esta dieta está asociada con una reducción del 31% en el riesgo de mortalidad "por todas las causas".
Frente al medio ambiente, el adoptar esta dieta puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de alimentos en más del 50%, de acuerdo con el informe de EAT-Lancet. Asimismo, puede disminuir la presión sobre los recursos de agua dulce y tierras agrícolas, lo que ayuda a preservar la biodiversidad.
Cabe señalar que este artículo tiene un fin informativo, si usted desea realizar algún cambio en su alimentación o estilo de vida, consulte a un médico para un diagnóstico y un tratamiento acorde a sus necesidades.
Comparte en: