Redacción
Angélica González
El hecho de dormir las horas adecuadas es un aspecto vital en la vida de cualquier persona. Al respecto, los profesionales de la salud recomiendan dormir entre siete y ocho horas diarias.
“El sueño es un período de inconsciencia durante el cual el cerebro permanece sumamente activo. Es un proceso biológico complejo que ayuda a las personas a procesar nueva información, a mantenerse saludables y a rejuvenecer. Durante el sueño, el cerebro pasará por ciclos de cinco fases distintivas: fase 1, 2, 3, 4 y el sueño de movimientos oculares rápidos”, señala el Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Developmet.
En este sentido, la entidad explica cada una de las fases, es clave para garantizar el descanso completo de la mente y el cuerpo.
“Algunas fases son necesarias para ayudar a que se sienta distendido y energético al otro día, mientras que otras fases le ayudan a aprender información y a crear recuerdos. Un sueño inadecuado contribuye, en el corto plazo, a tener problemas de aprendizaje y procesamiento de información y puede tener un efecto dañino en el bienestar y la salud a largo plazo”, puntualizan.
Pues bien, una persona con un adecuado periodo de sueño tendrá la capacidad de rendir en un alto porcentaje durante la jornada. No obstante, sin un sueño apropiado y si esta situación se prolonga por tres días o más, las consecuencias podrían ser graves, ya que el rendimiento y el estado de ánimo se ven altamente afectados.
Cabe recordar que, en lo relacionado con el sueño, uno de los trastornos más comunes es el insomnio, que, en esencia, es la dificultad para conciliar el sueño.
Estas son las enfermedades que se pueden sufrir si no se tiene un sueño óptimo, según Medline Plus
- Presión arterial alta o hipertensión.
- Enfermedad del corazón.
- Accidente cerebrovascular.
- Enfermedad del riñón.
- Obesidad.
- Diabetes tipo 2.
Por lo tanto, es clave que, si una persona tiene problemas de sueño, acuda a un profesional de salud para evitar que se generen alguna de las enfermedades antes mencionadas. Ahora bien, estudios han revelado que hacer ejercicio en horas de la noche ayuda a conciliar el sueño de mejor forma.
Otras consecuencias de no dormir bien, según Business Insider
- No hay una buena regeneración de la piel: “una mala calidad del sueño está estrechamente relacionada con los problemas crónicos de piel, según una investigación de la Universidad de Wisconsin. Los estudios han demostrado también que cuando la piel sufre daños por el sol o por otros factores, no se cura tan bien en la gente que duerme mal, por lo que esa gente termina mostrando más síntomas de envejecimiento de la piel”, explica el sitio web.
- No se controlan los impulsos: una persona que no duerme bien durante la noche empieza a sufrir de ansiedad, razón por la cual caen por los impulsos y empiezan a consumir alimentos altamente calóricos.
- Se dificulta el aprendizaje: el hecho de no dormir bien en la noche y estar somnoliento durante el día dificulta que una persona pueda concentrarse al momento de estudiar o trabajar. Por lo que mantiene un rendimiento bajo.
Comparte en: