Redacción admin

En Colombia, en cada mes de diciembre, los pensionados tienen derecho a recibir una prima de fin de año, también conocida como "mesada 13".

 

Se trata de una prestación social que busca reconocer las necesidades de los pensionados a lo largo del año y está dirigida a los trabajadores que ya están retirados. En Colombia, las pensiones de jubilación, vejez, invalidez y sobrevivientes reciben un ajuste anual para mantener su nivel de ingresos.

 

Según explica el diario El País, para el año 2024, los pensionados que reciben una mesada equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente han experimentado un aumento del 12,07%, mientras que aquellos cuyo monto supera el salario mínimo han recibido un incremento del 9,28% en el valor de su pensión. Así se distribuye el pago de la prima decembrina para los jubilados en Colombia.

 

¿Cómo se calcula la prima de diciembre para un pensionado?

 

La prima de fin de año equivale a un mes de pensión, y para recibirla, la única condición es estar jubilado o pensionado. 

 

El cálculo de la prima se basa en el monto de la pensión mensual que percibe cada persona, por lo que el valor del pago dependerá de lo que reciba cada beneficiario. Es importante destacar que la pensión no puede ser menor a un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) ni superar los 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

 

¿Cuándo se hace el pago de la prima de diciembre?

 

El artículo 50 de la ley 100 de 1993, señala que “los pensionados por vejez o jubilación, invalidez y sustitución o sobrevivencia continuarán recibiendo cada año, junto con la mesada del mes de noviembre, en la primera quincena del mes de diciembre, el valor correspondiente a una mensualidad adicional a su pensión”.

 

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...