Redacción admin

La Semana Santa 2025 se celebra del 13 al 20 de abril y, además de su significado religioso, trae implicaciones laborales importantes. En Colombia, el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril) son días festivos oficiales, y por ley, quienes trabajen en estas fechas deben recibir un recargo adicional sobre su salario.

 

Aunque para muchos colombianos la Semana Santa representa una oportunidad para descansar, viajar o compartir en familia, hay sectores donde los empleados deben continuar sus labores. Esto ocurre en áreas como salud, turismo, seguridad, transporte, comercio y servicios esenciales, que mantienen su operación incluso en días festivos.

 

El pago extra por trabajar en días feriados no es un bono opcional, sino un derecho laboral establecido por la ley colombiana. Es una forma de compensar a quienes sacrifican su descanso por cumplir con sus responsabilidades profesionales en fechas significativas para el país.

 

Por eso, es fundamental que los trabajadores conozcan cuánto deben recibir si laboran durante la Semana Mayor. También es clave que las empresas realicen los cálculos de forma correcta y transparente, de acuerdo con lo estipulado por la normativa laboral vigente.

 

Así puede calcular lo que le deben pagar en jueves y viernes santos

 

Según el Código Sustantivo del Trabajo, los empleados que presten sus servicios durante un día festivo tienen derecho a un recargo del 75 % sobre su salario ordinario. Esto significa que, si un trabajador recibe el salario mínimo y su hora ordinaria vale $7.737, cada hora trabajada en estos días debe pagarse a $13.539.

 

Este valor se obtiene al sumar $5.802 (el 75 % de recargo) al costo base de la hora ordinaria. Si una persona trabaja una jornada completa de 8 horas durante Jueves o Viernes Santo, el pago por ese día debe ser de $108.312. Si labora ambos días, el total asciende a $216.624, sin contar recargos por horas extras o turnos nocturnos.

 

Cabe resaltar que estos valores pueden variar dependiendo del tipo de contrato, el salario del empleado y la jornada efectivamente laborada. Además, si el trabajo se extiende más allá de las horas ordinarias o se realiza en la noche, pueden aplicarse otros recargos adicionales.

 

El respeto por los derechos laborales en fechas festivas no solo garantiza condiciones de trabajo más justas, sino que fortalece la equidad entre quienes descansan y quienes siguen trabajando. En tiempos donde cada hora cuenta, recibir lo justo es más importante que nunca.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...