Redacción
Juan Sebastián Sosa
En la noche de este lunes 22 de abril, se conoció el fallecimiento del general retirado Ricardo Díaz Torres, quien fue viceministro de Defensa en el Gobierno de Gustavo Petro hasta junio de 2023, y es recordado por liderar la reconocida ‘Operación Jaque’ y por denunciar presunta corrupción en la actual administración.
El general retirado había participado en las marchas de la oposición durante este domingo y, según las primeras versiones, su muerte se habría originado, al parecer, por problemas cardiacos.
Tras su salida del Gobierno, aseguró que en su momento creyó en proyecto político que lidera Gustavo Petro sobre la lucha contra la corrupción, especialmente en las Fuerzas Armadas, pero indicó que sus promesas no se cumplieron y que, al contrario, la corrupción siguió permeando al Ministerio de Defensa.
Cabe recordar que Díaz salió del gabinete del mandatario en medio de un escándalo por la presunta corrupción en la compra de vehículos militares. Incluso, denunció a la Revista Semana que le habían ofrecido una millonaria coima para comprar tres helicópteros.
Las denuncias del general retirado Ricardo Díaz
Díaz reveló en su momento que, al recibir el Viceministerio, se habló de la necesidad de comprar tres helicópteros como soporte logístico para la aeronave presidencial y otros dos helicópteros para reemplazar la flota de los UH-1N, que tienen 60 años de uso.
“Me hablaron de tres helicópteros que había ofrecido un país amigo y que podrían servir para la Fuerza Aérea. Desde el principio se empezaron a presentar presiones”, reveló en diálogo con la Revista Semana.
El general (r) indicó que el país al que hacía referencia era árabe y que empezó a recibir presiones del propio Gobierno nacional, incluyendo el ofrecimiento de dádivas, para que adquiriera esos helicópteros.
“Me ofrecieron 700 millones de pesos para que la decisión fuera adquirir esas tres aeronaves”, expresó. Asimismo, dijo que un coronel fue quien le ofreció la millonaria coima. Ese coronel le habría dicho que era cercano a Camilo Benedetti, hermano del embajador de Colombia en Venezuela en ese momento, Armando Benedetti.
En sus revelaciones, indicó que el coronel “trabaja en una empresa denominada Force, una empresa que tiene sede en Colombia, es extranjera y ha tenido varios cuestionamientos en contratación con las Fuerzas Militares desde 2020. Él tiene un cargo directivo en esa empresa”.
Los intereses de Verónica Alcocer
En medio de sus declaraciones a Semana, indicó que el general que lo contactó le dijo que la primera dama “tenía un interés particular en que esos helicópteros fueran adquiridos por el Ministerio de Defensa”
Díaz señaló que le pareció muy extraño el hecho de que ese coronel le mencionara a la primera dama y de su presunto interés. “No es función de la primera dama estar intercediendo por contratistas. Además, es una actividad netamente militar, que corresponde a la parte técnica de la Fuerza Aérea. Pero el coronel sí fue muy claro en decir que había interés de la primera dama de que se compraran esos helicópteros”, aseguró.
Comparte en: