Redacción admin

Se acerca e fin del año 2024 en occidente, y muchas personas en Colombia se preparan para recibir el 2025 de buenas manera. Una de las formas más comunes en las que las personas se preparan para el año nuevo es implementando prácticas que se conocen como "agüeros".

 

Los "agüeros" son ciertas cosas que las personas hacen esperando que les traiga buena suerte. Sin embargo, en la mayoría de ocasiones, este tipo de practicas provienen de creencias esotéricas y en muchos casos no corresponden con un sustento lógico o científico. 

 

¿Cuáles son algunos de los agüeros más comunes en Colombia?

 

En Colombia, las celebraciones de fin de año están llenas de tradiciones y rituales que buscan atraer la buena suerte, la prosperidad y la felicidad para el próximo año. Algunos de los agüeros más famosos y populares son:

 

1. Las 12 uvas: Esta es una de las tradiciones más conocidas. A la medianoche del 31 de diciembre, se deben comer 12 uvas, una por cada campanada del reloj. Cada uva representa un deseo o meta para cada uno de los 12 meses del nuevo año.

 

2. Las maletas: Se cree que si se da una vuelta a la cuadra con una maleta vacía en mano a la medianoche, se atraerá un año lleno de viajes y aventuras. Este agüero es muy popular entre quienes desean viajar en el año nuevo.

 

3. El dinero en los zapatos: Para atraer la prosperidad y la abundancia, muchas personas colocan un billete o monedas en sus zapatos antes de la medianoche. Se dice que esto atraerá dinero durante todo el año.

 

4. Barrida de la casa: Se realiza una limpieza profunda de la casa antes del 31 de diciembre, barriendo de adentro hacia afuera para "sacar" las malas energías y hacer espacio para lo bueno que traerá el nuevo año. Algunas personas también queman papel con malos recuerdos o deseos negativos.

 

5. El color de la ropa interior: Se cree que el color de la ropa interior que uses la noche de fin de año influirá en lo que te sucederá en el nuevo año:


  - Amarillo: Para atraer la buena suerte y la prosperidad económica.
  - Rojo: Para el amor y las relaciones.
  - Blanco: Para la paz y la armonía.
  - Verde: Para la salud y el bienestar.

 

6. El "año viejo": En muchas ciudades y pueblos de Colombia, se confeccionan muñecos de trapo, llamados "años viejos", que representan todo lo malo que ocurrió durante el año que se va. Estos muñecos se llenan de petardos y se queman a la medianoche para "despedir" lo negativo y empezar de nuevo con energía positiva.

 

7. Saltos con la pierna derecha: Algunas personas saltan con la pierna derecha sobre una silla o un banco a la medianoche, con la esperanza de empezar el año con el pie derecho y atraer la suerte.

 

8. Comer pan de oro: Se dice que comer pan de oro (un pan relleno de chocolate o dulce) simboliza la llegada de la abundancia, y es un agüero relacionado con la prosperidad económica.

 

9. Romper un plato: Romper un plato o un vaso viejo antes de la medianoche también es una tradición para eliminar las malas vibras y abrir paso a la buena suerte.

 

10. La carta de deseos: Es común escribir una lista de deseos o metas para el próximo año y guardarla en un lugar especial o incluso quemarla a medianoche para liberar esos deseos al universo.

 

Otras maneras de recibir el año

 

Asimismo, otras personas, con creencias religiosas tradicionales cercanas al cristianismo, hacen reuniones en las que cantan canciones a Dios, leen la Biblia y oran a Dios encomendando el año que entra.

 

 

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...