Redacción
Juan Sebastián Sosa
En medio de la difícil situación que vive el país por cuenta de los bajos niveles de los embalses, que causan inconvenientes en el suministro de los servicios de agua y electricidad, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas para incentivar el ahorro de energía en los hogares.
Si bien las lluvias de los últimos días han elevado el nivel de los embalses en el país hasta el 29,5%, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, hizo un llamado a que “no se cante victoria” y se continúen con las medidas de ahorro.
Así las cosas, a partir de ahora, el consumo excesivo de energía afectará el bolsillo de los usuarios e influirá de manera positiva en aquellos hogares que logren reducir su consumo.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) anunció que los cambio se basarán en los patrones de consumo registrados en el mes de abril y el promedio de los tres meses anteriores, ahondando en los ciudadanos a que hagan un consumo consciente.
El ministro Camacho confirmó la publicación de la resolución de la Creg que establece incentivos para el ahorro que hagan de los usuarios a partir del ciclo de facturación del 15 de abril, así:
Si el consumo es superior a ese promedio, al usuario se le cobrará un porcentaje más por cada Kvh superior al de su referencia.
Para estratos 1 a 3 tendrá un costo 30% mayor por cada Kvh.
Para estratos 4 a 6, el costo mayor por Kvh adicional será de 50% mayor.
Para el sector comercio e industria el costo adicional será de 100% por Kvh.
El recaudo adicional que logre la reguladora de los usuarios que aumenten su consumo, se abonará de manera proporcional, como un incentivo, a quienes tengan un consumo inferior.
En rueda de prensa, el jefe de la cartera de Minas y Energía señaló que los embalses se encuentran en un nivel de 29,5% y mostraron una “importante recuperación" de 1% respecto de la semana anterior.
“Durante el fin de semana, incluido el pasado viernes cuando el Gobierno del Cambio decretó el Día Cívico de la Paz con la Naturaleza, se registró una disminución de 4% en la demanda de energía”, explicó.
Otras medidas que ha tomado el Gobierno nacional
Vigilancia y Control:
El promedio de consumo del mes es 231,2 GW hora, de los cuáles el 48 % es hidráulica; 46 % térmica; y 5 % Renovables.
Con los gerentes de ENEL, EPM y Celsia, que cuentan con los embalses de mayor nivel de reserva, se revisó el estado y el compromiso de disponer de la energía durante este periodo final de El Niño.
La Superintendencia de Servicios Públicos y el Ministerio de Minas y Energía visitaron los embalses de Guatapé, Playas y La Tasajera para verificar su estado de operación.
Esta semana serán visitados los embalses de Porce 2, Porce 3, las termoeléctricas Termovalle y Termoemcali.
Regulatorias:
Al paquete medidas adoptadas, los últimos seis meses, por la Creg y la Oficina de Asuntos Regulatorios del Ministerio de Minas y Energía, se sumarán las regulaciones pertinentes para facilitar el ingreso de más energía al sistema y el despacho eficiente del operador del sistema.
Esta semana se expidió el Decreto 0484 destinado a facilitar la disponibilidad de gas natural con destino a la demanda de gas eléctrica en tiempos de baja hidrología. Ello permitirá satisfacer las plantas térmicas que usan ese recurso e incorporar nueva energía al sistema.
La Oficina de Asuntos Regulatorios emitió la Resolución 40132 del 15 de abril, que obliga a toda la generación de renovables a poner a disposición toda la energía con la que cuenten.
Se emite regulación para mejorar el flujo de caja de los comercializadores y asegurar la atención de demanda del usuario final.
Se emite regulación para incentivar a la autogeneración y generación existente a aumentar su producción de energía.
La Creg estudia en estos momentos otras medidas regulatorias para mejorar la eficiencia del sistema e incentivar el ahorro de energía.
Comparte en: