Redacción
admin
Sigue la polémica alrededor de los recursos del Icetex. El ministro de Educación, Daniel Rojas, y la presidenta encargada de la entidad, Patricia Abadía, dieron una rueda de prensa conjunta este lunes para tratar de calmar las preocupaciones de los más de 200 mil estudiantes que dependen de esos recursos para estudiar. Sin embargo, siguen siendo más las dudas que las certezas.
La nueva polémica se dio porque tanto Rojas como Abadía anunciaron que se encuentra suspendida la convocatoria de créditos del Icetex para el 2025 y, si bien se están garantizando los recursos para las renovaciones de cerca de 140 mil jóvenes, aún quedarían pendientes algunos.
En ese sentido, en un requerimiento que ha generado controversia, Rojas les pidió a las universidades públicas que “adapten sus calendarios” mientras que se giran los recursos que necesita el Icetex desde el Ministerio de Hacienda.
Además, advirtió que los recursos para la vigencia del 2025 dependen de la aprobación de Ley de Financiamiento en el Congreso, un gesto que ha sido calificado de “amenaza”. “Si la Ley de Financiamiento no se aprueba, vamos a tener preocupaciones presupuestales tanto para las universidades públicas como para el Icetex”, indicó.
¿Cómo está la situación de los recursos para el Icetex?
En cuanto a los pagos a las universidades privadas, el ministro desmintió la afirmación de que se adeudan 400 mil millones de pesos. Indicó que hay retrasos debido a las reprogramaciones, pero que los recursos ya están gestionados.
Además, reveló que han solicitado un presupuesto de 6.5 billones de pesos para educación superior para el 2025. De ellos ya les aprobaron 4.6 billones y resaltó la importancia de la Ley de Financiamiento para garantizar recursos adicionales.
La incertidumbre sobre el Icetex mantiene las críticas
Tras las declaraciones del ministro de Educación, se generaron fuertes críticas, para muchos esto es una especie de chantaje y falta de seriedad por parte del gobierno.
Uno de los que critica el manejo que le están dando es el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. "Rechazo en forma categórica el desfinanciamiento de la entidad y la absurda propuesta de convertirlo en un banco de primer piso", manifestó en su cuenta de X.
El excandidato presidencial Sergio Fajardo también cuestionó fuertemente a Rojas y afirmó que: "El ministro nos quiere meter los dedos en la boca".
"¿Será que endeudar más a los estudiantes es la solución? Prometieron dejar de mercantilizar la educación, prometieron cambio, pero solo han traído caos", sostuvo.
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, por su parte, hizo hincapié en que "el gobierno Petro tuvo que suspender las convocatorias para 2025 del ICETEX por falta de recursos, pero al mismo tiempo tiene casi 1.8 billones de pesos sin ejecutar del Ministerio de la Igualdad".
Por lo que le pidió a Petro admitir que la gestión de la vicepresidenta Francia Márquez en MinIgualdad "ha sido un fracaso".
Comparte en: