Redacción admin

El viernes 13 es una fecha que despierta temores y supersticiones en muchas culturas alrededor del mundo. Esta fecha, cargada, para muchas personas, de connotaciones negativas, tiene un origen complejo que combina elementos históricos, religiosos y culturales. a continuación exploramos las raíces de esta fascinante superstición.

 

Cristianismo

 

La creencia en la mala suerte del viernes 13 puede rastrearse hasta tradiciones cristianas. Se dice que la superstición se originó en parte debido a que Jesús fue crucificado un viernes, y el número 13 se relaciona con la Última Cena, en la que hubo 13 comensales, incluyendo a Judas Iscariote, el traidor que entregó a Jesús. No obstante, practicamente ningún teólogo cristiano serio, señala que esto sea así.

 

Religiones nórdicas

 

Sin embargo, el viernes 13 también tiene sus raíces en la mitología nórdica. Según las leyendas, en una cena en el Valhalla, el dios Loki, conocido por su naturaleza engañosa, se unió a los 12 dioses, sumando un total de 13 comensales. Loki, en su rol de villano, causó la muerte del dios Balder, un evento que se consideró desastroso y contribuyó a la percepción negativa del número 13.

 

La influencia de la mitología nórdica sobre la superstición del viernes 13 se ha entrelazado con algunas creencias de algunas tradiciones cristianas sin mayor rigurosidad histórica ni bíblica, creando una amalgama de temores que se han transmitido a lo largo de los siglos. 

 

Esta combinación de creencias antiguas ha ayudado a cimentar la idea de que el viernes 13 es un día especialmente desafortunado.

 

Cultura popular

 

A lo largo de los siglos, la superstición ha sido reforzada por la literatura y la cultura popular. Un ejemplo notable es la novela de Thomas Hardy, "Jude the Obscure" (1895), donde el protagonista menciona que el viernes 13 es un día de mala suerte. Este tipo de referencias en la literatura ha contribuido a consolidar la superstición en la cultura moderna.

 

La influencia de la cultura popular no puede subestimarse. Películas, libros y medios de comunicación han perpetuado la percepción del viernes 13 como un día de calamidades y desastres. Esto ha llevado a que muchas personas, incluso aquellas que no se consideran supersticiosas, sientan un leve malestar en este día.

 

Desde una perspectiva psicológica, la superstición también se relaciona con el concepto de "numerofobia," o el miedo al número 13, y el "paraskevidekatriaphobia," que es el miedo específico al viernes 13. Estos miedos pueden afectar el comportamiento de las personas, quienes a menudo evitan realizar actividades importantes en este día por temor a la mala suerte.

 

En algunas culturas, el viernes 13 se percibe de manera diferente. Por ejemplo, en Italia, el número 13 se considera afortunado, mientras que en España y en muchos países de América Latina, el martes 13 es el día asociado con la mala suerte. Estas variaciones culturales muestran cómo la percepción de la suerte puede variar significativamente en diferentes contextos.

 

Así, mientras algunos ven el viernes 13 como un día para evitar riesgos y actos importantes, otros pueden optar por desafiar la superstición y ver el día como una oportunidad para la aventura. Sea cual sea la perspectiva, el viernes 13 sigue siendo un día que invita a la reflexión sobre cómo las supersticiones pueden influir en nuestras vidas.

 

¿Qué ha ocurrido un viernes 13?

 

Según el diario El Mundo de España, algunos hechos históricos de connotación negativa han ocurrido en esta fecha.

 

Aquí tienes una versión parafraseada de los eventos mencionados:

- Viernes 13 de octubre de 1307 :El rey Felipe IV de Francia dio la orden de arrestar y ejecutar a los caballeros de la Orden del Temple, acusándolos de herejía y sodomía. Este acto marcó el comienzo de una severa persecución y quema de templarios.

- Viernes 13 de diciembre de 1939: En Victoria, Australia, se produjo el denominado "Viernes negro", uno de los incendios forestales más destructivos jamás registrados.

- Viernes 13 de octubre de 1972: El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que transportaba al equipo nacional de rugby, se estrelló en la cordillera de los Andes. El incidente, conocido como el milagro de los Andes, se convirtió en una notable historia de supervivencia tras el rescate de los sobrevivientes.

- Viernes 13 de enero de 2012: El crucero Costa Concordia sufrió un accidente en el que murieron 32 personas.

- Viernes 13 de noviembre de 2015: París fue escenario de un atentado terrorista devastador.

 

¡Aviso publicitario! - Impulse su marca con nosotros


Regístrese en el formulario y reciba asesoría personalizada. Somos un medio independiente con más de 3.3 millones de seguidores en redes sociales listos para interactuar con su empresa.

 

  

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...