Simon Kofe: Tuvalu
Imagen: BBC Mundo

1 diciembre, 2021

Tuvalu: La isla que se prepara legalmente para su desaparición



Por: Redacción Última Hora Col




Los temores de aquellos territorios insulares están más cerca de convertirse en una realidad. Pues temen que su desaparición de la faz de la tierra sea pronto.

Pues el aumento del nivel del mar, provocado por el cambio climático, ha provocado en diferentes islas la escasez de agua potable y la pérdida paulatina de terreno.

En una exploración realizada por BBC Mundo, la situación de la nación de Tuvalu, ubicada en el Océano Pacífico, ha sido expuesta y detallada.

Le sugerimos: Empleados públicos tendrán un día libre si completan su esquema de vacunación contra la Covid-19 en diciembre

Tuvalu, según la BBC, “se prepara legalmente para el peor de los escenarios: la sumersión total de su territorio”.

Simon Kofe, ministro de Justicia, Comunicaciones y Relaciones Exteriores de Tuvalu, envió un consternante mensaje a la COP26. “Nos estamos hundiendo, pero lo mismo le pasa a todo el mundo”, expresó Kofe.                

La imagen de Kofe, con el agua escondiendo sus pies en lo que antes era un terreno seco, demostró la gravedad de la situación.

Tuvalu se encuentra a 4.000 kilómetres de Australia y Hawai aproximadamente y sus vecinos más cercanos son Kiribati, Fiyi y Samoa. El punto más alto sobre el nivel del mar no supera los cinco metros, según explicó Kofe a BBC Mundo.

Su población es de, aproximadamente, 12.000 habitantes en un territorio de 26 kilómetros cuadrados.

Los territorios se ubican sobre arrecifes de coral en formas de anillos, por lo que viven “en franjas de tierra muy delgadas”. Basta con girar la cabeza de un lado a otro para poder observar el océano: “De un lado el mar abierto y al otro una laguna” expresó Kofe.

Tuvalu, ha enfrentado ciclones y periodos de sequía. Además, la temperatura del océano ha eliminado arrecifes de coral, los cuales son necesarios para la protección costera y la reproducción de peces.

Sobre el agua potable y el mar

El agua oceánica se está filtrando en ciertos terrenos bajo la tierra, lo cual afecta a los acuíferos, según la exploración de la BBC.

El agua potable en este momento la produce únicamente la lluvia. Como consecuencia de la filtración del agua salina, se han perdido terrenos de cultivos y agricultura.

La situación está afectando a Tuvalu tanto como a otros países insulares, esperando un aumento en la temperatura climática de 2°C. 

Una pérdida de materia prima para abastecer las alacenas, pérdidas de territorio y desaparición de la biodiversidad del territorio.

Fuente consultada: BBC Mundo

Sigue a Última Hora Col en Google News