7 marzo, 2023
No es un secreto que varias personas son amantes del café y que, por ende, este se convierte en parte esencial del día a día. No obstante, existen muchas dudas respecto a qué tan bueno o qué tan malo es tomar café todos los días.
Pues bien, El Tiempo, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dan algunos datos claves respecto al consumo diario de café. Lo primero que resaltan, es que este está relacionado con efectos positivos y negativos, que dependerán de la cantidad consumida en un día.
De acuerdo con científicos de la Administración de Alimentos y Bebidas (FDA, por sus siglas en inglés), la cafeína puede ser parte de una dieta saludable para la mayoría de personas. No obstante, cantidades excesivas representan riesgos para la salud, según los medicamentos que ingiere la persona, el estado de salud y la “sensibilidad individual” a sus efectos.
Cabe destacar que las opiniones acerca de esta bebida son variadas. Pues, algunos estudios señalan que un alto consumo de café puede generar un mayor riesgo de hipertensión. En contraposición, otras investigaciones afirman que consumir de tres a cuatro tazas diarias de café disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Por su parte, la FDA dice que 400 miligramos al día de cafeína, equivalentes a entre cuatro y cinco tazas de café, no se relaciona con efectos negativos, aunque aclaran que esto depende del grado de sensibilidad.
En este sentido, hay quienes con solo una taza de café pueden expresar síntomas como insomnio, nerviosismo, ansiedad, frecuencia cardiaca acelerada, malestar estomacal, náuseas, dolor de cabeza y hasta sensación de tristeza.
Por otra parte, la FDA hace hincapié en que en algunos estados fisiológicos, la eliminación de la cafeína de la sangre se hace más lenta, como es el caso de la gestación. La FDA calcula que puede observarse efectos tóxicos como convulsiones.
De acuerdo con la FAO, existen algunas investigaciones que indican que el consumo frecuente y en altas dosis puede causar dependencia y que cuando una persona trata de suspender el consumo, puede presentar el conocido síndrome de abstinencia; el cual se caracteriza por síntomas como dolor de cabeza, somnolencia, irritabilidad, náuseas, vómito, entre otros.
Según explica la FAO, hasta el momento no existe claridad frente a las recomendaciones respecto al consumo de café. Pues, no se tiene certeza de si esta bebida debería restringirse en personas con ciertas enfermedades y en caso de que deba ser recomendado, no se ha establecido cuál es la cantidad adecuada.
Ahora bien, indicaciones de la FDA establecer que, para adultos sanos, 400 miligramos al día -cuatro o cinco tazas de café- no se relacionan con efectos negativos peligrosos. Por otro lado, en las guías de práctica clínica (GPC) sobre hipertensión arterial lo recomendado a pacientes hipertensos es mantener un consumo moderado de café (hasta 3 tazas al día).
La FAO indica que, pese a que no se ha establecido una edad mínima para el consumo de café, la Academia Americana de Pediatría no aconseja el consumo de cafeína por parte de niños o adolescentes.
Ahora bien, en estado de gestación, se ha determinado que la cafeína puede atravesar la placenta y hay que tener en cuenta que el feto no contiene las enzimas necesarias para su metabolización. Igualmente, en la gestación, la eliminación de la cafeína se lleva a cabo de manera muy lenta, razón por la cual se recomienda disminuir o evitar el café en este estado.
CON INFORMACIÓN DE EL TIEMPO Y LA FAO